(Martes 5/04/2022).- El presidente de la República, Pedro Castillo, tras brindar un mensaje a la nación por las protestas generadas debido al alza de precios, anunció la inamovilidad ciudadana para este 5 de abril, desde las 2.00 a.m. hasta las 11.59 p.m. a fin de evitar y controlar alteraciones del orden público en Lima y Callao.
Según explicó el mandatario la decisión fue tomada tras la reunión sostenida en el Consejo de Ministros la noche de este último 4 de abril.
Durante la inmovilización social obligatoria seguirán prestando servicios las personas que trabajen en las áreas de salud, medicinas, continuidad de los servicios de agua, saneamiento, energÃa eléctrica, gas, combustibles, telecomunicaciones y actividades conexas, limpieza y recojo de residuos sólidos, servicios funerarios, transporte de carga y mercancÃas y actividades conexas.
Asimismo, las farmacias y bóticas seguirán prestando atención al público, mientras que el personal de prensa escrita, radial, televisiva podrá transitar durante el periodo de inmovilización portando su credencial; también podrán desplazarse aquellas personas que requieran atención medica urgente o encontrarse en riesgo su vida o salud.
Por su parte, los trabajadores del sector público y privado podrán realizar trabajo remoto conforme a la normatividad de la materia.
“Hago un llamado a la calma a la serenidad. La protesta es un derecho constitucional, pero debe hacerse al marco de la leyâ€, dijo el jefe de Estado.
El mensaje del Pedro Castillo se da en medio de una crisis originada por el alza de los precios de los alimentos necesidad y las manifestaciones convocadas por sectores de transportistas, agricultores y grupos de pobladores concentrados en la capital de la república.
Cabe precisar, este 5 de abril se recuerda 33 años del nefasto autogolpe del expresidente Alberto Fujimori contra la democracia peruana al disolver el Congreso de la República, el Consejo Nacional de la Magistratura, el TC, el Ministerio Público y otros organismos más e instalar el llamado Gobierno de Emergencia y Reconstrucción Nacional.
Tampoco se descarta que detrás de estas hechos de violencia estén sectores polÃticos fujimoristas, apristas y grupos radicales de derecha que quieren ahondar la crisis polÃtica con el fin de desestabilizar al gobierno de Pedro Castillo y provocar una nueva vacancia.