(Lunes 12/04/2021).- Los resultados a boca de urna de las elecciones generales de 2021 han colocado en el primer lugar al candidato de Perú Libre, Pedro Castillo. Desaparecido en las encuestas hasta hace unas semanas, este profesor cajamarquino es una de las sorpresas de estos comicios.
El candidato de izquierda radical de 51 años es maestro en la región Cajamarca. Según los resultados de Ipsos Perú, habrÃa alcanzado el 16,1% de los sufragios y Hernando de Soto y Keiko Fujimori, el 11,9%.
Castillo postuló hace dos décadas sin suerte a la alcaldÃa de un distrito de esa región. Se hizo conocido en todo el paÃs en 2017 cuando lideró una huelga de maestros que duró varios meses con el fin de incrementar las remuneraciones.
Su crecimiento en las encuestas empezó hace pocas semanas. Plantea elaborar una nueva constitución que reemplace a la de 1993 y expulsar en tres dÃas a los extranjeros ilegales. Promete desactivar el Tribunal Constitucional porque defiende “la gran corrupción†y nacionalizar los principales yacimientos mineros, petroleros y energéticos.
Ya dijo que si es presidente, cerrarÃa el Congreso si éste no acepta sus propuestas.
Es muy conservador en temas sociales y enemigo del enfoque de género en la educación y del reconocimiento de derechos a minorÃas sexuales.
¿RELACIONES CON SL?
Uno de los mayores cuestionamientos que se le ha hecho a Castillo durante su campaña presidencial han sido sus vÃnculos con Sendero Luminoso.
Esa organización terrorista que encabezó el genocida Abimael Guzmán ahora quiere llegar al poder a través del Movadef, su brazo polÃtico, pero ocultándose bajo la sombra de la figura de Castillo. Hay abundantes reportes de inteligencia de la PolicÃa que demuestran el vÃnculo de Castillo con ese movimiento radical y antidemocrático.
Carlos BasombrÃo era el ministro del Interior en 2017 cuando se desplegó una masiva huelga de maestros que exigÃan mejoras salariales y laborales. Sin embargo, un grupo de docentes liderados por Castillo (Perú Libre), y vinculados al grupo terrorista Sendero Luminoso, tenÃan otros planes.
BasombrÃo recuerda claramente los reportes de la Dirección contra el Terrorismo (Dircote) que demostraban fehacientemente las relaciones de Castillo con el Movadef, el brazo polÃtico de la organización encabezada por el genocida Abimael Guzmán.
“La dirigencia de Conare-Sute, liderada por Pedro Castillo, tenÃa una historia larga de vinculación con grupos fuera de la ley. Estos sectores aprovecharon la debilidad del Sutep, el único sindicato reconocido por el Estado, y se desplazaron en la huelga de 2017. Los maestros que acataron la huelga no eran senderistas, era parte de su lucha gremial. Como gobierno tomamos la decisión de no negociar con este sector vinculado a Sendero Luminoso, era inaceptableâ€, comenta BasombrÃo.
“(...) no se podÃa aceptar que gente cercana, aliada o perteneciente a esa organización terrorista tuviera una interlocución con la ministra de Educación. Pero el Congreso sà los aceptó y eso le dio mucha notoriedad al señor Castillo que ahora está aprovechándola. Se presenta como un profesor humilde, lleno de buenas intenciones, que carece de ideologÃa y, como nadie conoce bien su historia, lo ven como un hombre bueno. Pero es un dirigente vinculado a organizaciones extremistasâ€, agregó.
Por otro lado, en las redes sociales de Perú Libre, desde febrero de este año, se difunde un video en el que Castillo, junto a otros dirigentes del Conare, entona un sonsonete que es identificado como el himno de la facción magisterial de Sendero Luminoso.
Por otro lado, cabe recordar que el ex gobernador de JunÃn Vladimir Cerrón, fue parte de la plancha presidencial de Pedro Castillo como segundo vicepresidente, pero el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) inhabilitó su candidatura por su sentencia vigente.
Cerrón fue sentenciado por delitos de negociación incompatible y aprovechamiento del cargo.
Fuente: Perú21