(Jueves 19/11/2020).- Estados Unidos, el paÃs más golpeado por la pandemia de coronavirus, superó este miércoles las 250.000 muertes por covid-19. El número de contagios es de 11.468.739, según datos de la Universidad Johns Hopkins.
Con más de 11 millones de casos, representa casi una quinta parte del número total de contagios registrados en todo el mundo desde la aparición del nuevo coronavirus en China a fines de 2019.
Pese a que Nueva York ya no es el estado con mayor número de contagios, sà sigue como el más golpeado en cuanto a muertos en Estados Unidos. Le siguen en número de fallecidos Texas, California, Florida y Nueva Jersey.
Otros estados con un gran número de muertos son Illinois, Massachusetts, Pensilvania, Georgia o Michigan.
En las últimas dos semanas el paÃs registra más de 1.000 muertes y 150.000 casos diarios.
El balance provisional de fallecidos supera con creces la cota más baja de las estimaciones iniciales de la Casa Blanca, que proyectó en el mejor de los casos entre 100.000 y 240.000 muertes a causa de la pandemia.
El Instituto de Métricas y Evaluaciones de Salud (IHME) de la Universidad de Washington, en cuyos modelos de predicción de la evolución de la pandemia se fija a menudo la Casa Blanca, calcula que para final de año Estados Unidos llegará a los 320.000 fallecidos y para el 1 de marzo a los 440.000.
Frente a la situación que está atravesando el paÃs, el lunes el presidente electo Joe Biden expresó su frustración por la reticencia de Trump a cooperar con la transición hacia el nuevo gobierno y advirtió que “más gente podrÃa morir†por coronavirus sin una inmediata coordinación de acciones contra la pandemia.
“Más gente podrÃa morir si no coordinamos†en asuntos como la distribución de vacunas contra el covid-19 lo antes posible, sostuvo el lÃder demócrata a periodistas cuando le preguntaron cuál es la mayor amenaza que genera la obstrucción de Trump, quien aún no reconoce la derrota en las urnas, al cambio de gobierno.
“Si para empezar a planificar tenemos que esperar hasta [el dÃa de investidura] el 20 de enero, quedarÃamos retrasados un mes o un mes y medioâ€, indicó el ex vicepresidente. Y agregó: “De manera que es importante que haya coordinación ahora o tan rápidamente como se puedaâ€.
Biden, por su parte, se mostró preocupado por la expansión del virus en el paÃs: “Estamos entrando en un invierno muy oscuro. Las cosas van a ponerse mucho más duras antes de mejorarâ€.
Frente a una nueva aceleración del virus, algunos estados y ciudades han restablecido las restricciones, anticipándose a las celebraciones del DÃa de Acción de Gracias, marcado en general por grandes reuniones familiares y viajes por el paÃs.
Ante el aumento de contagios, la ciudad de Nueva York anunció este miércoles que volverá a cerrar sus escuelas ante el avance del covid-19. En un correo electrónico a los directores de las instituciones educativas, Richard Carranza, el funcionario encargado de su funcionamiento, explicó que la medida fue tomada luego de que la ciudad registrara una tasa de positividad mayor al 3% durante más de siete dÃas consecutivos, el umbral establecido como lÃmite para habilitar la educación presencial.
La alcaldÃa de Chicago, la tercera ciudad más grande del paÃs, ha pedido a sus residentes que se queden en casa, con la excepción de viajes esenciales.
Carrera por la vacuna
La vacuna desarrollada por la alianza Pfizer/BioNTech tiene una efectividad del 95% en la prevención de covid-19, en comparación con el 90 por ciento anunciado la semana pasada, según los resultados finales completos de su ensayo clÃnico a gran escala de fase 3, anunciaron las compañÃas en un comunicado conjunto el miércoles.
La farmacéutica estadounidense Pfizer y su socio alemán BioNTech dijeron que el producto se presentará para la aprobación regulatoria “en unos dÃasâ€, después de que su análisis final sugiriera que el medicamento es incluso más eficaz de lo que se pensaba. Los resultados mostraron además que la vacuna protege a las personas mayores con mayor riesgo de morir por COVID-19.
“Los resultados del estudio marcan un paso importante en este histórico viaje de ocho meses para presentar una vacuna capaz de ayudar a poner fin a esta devastadora pandemiaâ€, dijo el director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla.
Fuente: Infobae