BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Lunes, 7 de Julio del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
LITERATURA

¿Cuáles son las principales obras del escritor Edgar Allan Poe?

Sus cuentos, poesías y novelas son consumidas por ávidos lectores de todas las generaciones.

¿Cuáles son las principales obras del escritor Edgar Allan Poe?

(Jueves 8/10/2020).- El escritor y poeta estadounidense Edgar Allan Poe, quien falleció el 7 de octubre de 1849, es considerado el maestro del género de terror y sus maravillosas obras son inspiración para centenares de cineastas que las han llevado a la pantalla.

Poe ha ejercido gran influencia en la literatura simbolista y surrealista, inspirando a autores como Charles Baudelaire, Fedor Dostoyevski, William Faulkner, Franz Kafka, H. P. Lovecraft, Arthur Conan Doyle, M. R. James, Ambrose Bierce, Guy de Maupassant, Thomas Mann, Jorge Luis Borges, Clemente Palma, Rubén Darío y Julio Cortázar, quien incluso, tradujo casi todos sus textos en prosa y escribió extensamente sobre su vida y obra.

Para Poe, la más grande expresión literaria es la poesía y aunque sus poemas no fueron bien recibidos por la crítica estadounidense, ganó reconocimiento en Europa, donde es considerado el precursor del simbolismo y el surrealismo.


Legado literario


Su legado en cuentos, poesías y novelas son consumidas por ávidos lectores de todas las generaciones. 

Las composiciones literarias de Allan Poe han sido adaptadas al cine, al cómic, a la pintura y la televisión, demostrando su exquisita versatilidad artística y la honda influencia ejercida en la historia humana. A continuación numeramos las principales: 

1. El gato negro: Es considerado como el cuento más siniestro de Poe, combina elementos del horror y la psicología, parece conducir a la expresión del terror psicológico; su publicación fue el 19 de agosto de 1843 en el periódico Saturday Evening Post de Filadelfia, EE.UU.

El cuento se centra en un matrimonio joven, quienes llevan una vida tranquila junto a sus mascotas hasta que el esposo empieza a tener problemas con el alcohol. 


2. El escarabajo de oro: Descifra un pergamino escrito en clave, encontrado casualmente en una playa, éste contiene instrucciones para desenterrar el tesoro de un antiguo pirata.

3. El rey peste: Es un cuento fantástico que relata a través del humor una noche de terror, tomando casos cotidianos de las epidemias de la Peste. Fue publicado en septiembre de 1835 en el periódico Southern Literary. 

4. La máscara de la muerte roja: Este cuento fue publicado en 1842, la historia cuenta algunas tradiciones de la narrativa gótica y es analizado en una alegoría acerca de la muerte. Para la muerte roja la sangra era su avatar, su sello el color rojo.

5. El corazón delator: Alude a un narrador anónimo obsesionado con el ojo enfermo, al que llama Poe en la historia ojo de buitre, de un anciano con que vive; finalmente decide asesinarlo. El crimen es estudiado con rigurosidad y el cadáver es despedazado y escondido bajo las tablas del piso de la casa.


Fuente: Reuters

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

ABANCAY

Cesan intempestivamente a directora de la Dircetur Apurímac

Abrupta decisión del gobernador Percy Godoy llevó al fracaso Primer Festival del Queso Artesanal Apurímac 2025. Trabajadores del Gobierno regional estuvieron de "relleno" en actividad organizada por la Dircetur.

ABANCAY

Incendio arrasa con más de 30 hectáreas de cobertura vegetal en San Pedro de Cachora

Debido a dificultad de terreno y difícil acceso bomberos, policías y pobladores no pudieron hacer mucho para extinguir incendio que se registró el sábado 5 de junio en la comunidad de Tastapoyoncco.

FACEBOOK