La distribución de tabletas permitirá potenciar la propuesta de aprovechamiento de las TecnologÃas de Información y Comunicación (TIC).
Gracias al convenio suscrito entre el Ministerio de Educación y el Gobierno Regional de Apurímac, nuestra región será beneficiada con más de 11 mil tabletas para ser distribuidas a estudiantes y docentes en el marco de la modernización educativa de escuelas digitales y la construcción del Currículo Regional Intercultural Productivo.
El acta de compromisos para la dotación de las tabletas, fue firmado este 11 de febrero en la ciudad de Lima entre el director de Innovación Tecnológica en Educación, Miguel Accinelli Obando y el director Regional de Educación, Mag. Tito Medina Warthon, que marca las líneas de acción que cumplirán ambas instituciones.
En estos acuerdos se establece que el Programa Nacional de Telecomunicaciones PRONATEL es la encargada de proveer la cantidad requerida de tabletas para la región Apurímac; El Ministerio de Educación pondrá a disposición de la DREA, materiales educativos digitales y cursos virtuales autoformativos a través de PerúEduca, realizará asistencias técnicas a los especialistas de la DRE y las UGEL.
La distribución de tabletas permitirá potenciar la propuesta de aprovechamiento de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en las instituciones educativas públicas beneficiadas, articulando la intervención del acompañamiento pedagógico.
Finalmente, el compromiso pactado es que las tabletas estén en las instituciones educativas antes del inicio de las labores escolares del presente año. El próximo 19 de febrero se realizará la entrega oficial de las más de 11 mil tabletas en la región Apurímac.
Durante años, comunidades enteras salieron a las calles para proteger sus fuentes de agua, las mismas que hoy están bajo la amenaza de la minería ilegal, que avanza con la complicidad de autoridades y el silencio del Estado.
También fue sentenciado a 7 años de prision efectiva su tío y exsecretario general de la comuna distrital Dionicio Maldonado Lima por los delitos de lavado de activos, en la modalidad de ocultamiento y tenencia. Ambos deberán pagar una reparación civil de S/ 500 mil, la más alta impuesta en la región de los últimos años.