BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Lunes, 15 de Septiembre del 2025

EN VIVO

PORTADA  |

Sunass desarrolla sistema web que permitirá conocer el estado del servicio de saneamiento rural

Información ayudará a tomar decisiones sobre los recursos públicos en beneficio de la población rural.

Sunass desarrolla sistema web que permitirá conocer el estado del servicio de saneamiento rural

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) presentó el sistema web para la recolección de información de las Áreas Técnicas Municipales (ATM), que permitirá conocer la calidad de los servicios de saneamiento que brindan los prestadores rurales y de pequeñas ciudades (Juntas Administrativas de Servicios de Saneamiento y Unidades de Gestión Municipal) en las 24 regiones del país.

El sistema web diseñado por la Sunass ofrece información de las ATM y las organizaciones comunales, relacionada con el servicio de saneamiento. De esta forma, se registran los datos de la organización del prestador del servicio de saneamiento rural, ámbito de jurisdicción, cuota de género, sistemas usados para la calidad del servicio, acciones vinculadas a la conservación de fuentes de agua, variación de la cuota familiar, entre otros.

Asimismo, se conocerá información relevante como el porcentaje de municipalidades con ATM institucionalizadas y de prestadores rurales que dan servicios a través de una organización comunal. Además, la cantidad de prestadores rurales que autofinancian la operación y mantenimiento de sus servicios, y cuántos poseen sistemas de agua con técnicas de cloración, entre otros.

Los reportes generados en el sistema con la información de las ATM se enviarán a la Sunass de manera semestral en forma rápida y sencilla, y podrán ser utilizados por todos los funcionarios, organizaciones sociales, academia y público en general interesado en la gestión de los servicios de saneamiento en las zonas rurales.

“Esta herramienta está a disposición de otras instituciones y ayudará a articular el esfuerzo del sector salud, del sector vivienda, de los gobiernos locales y de la propia Sunass para que la población rural y de pequeñas ciudades consuma agua potable de calidad y que podamos llegar a la meta: que el 75 % de la población tenga agua con una adecuada desinfección”, indicó Iván Lucich, presidente ejecutivo de Sunass.

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

COTABAMBAS

Consejero Jaime Osorio: “Minera Las Bambas se burla del pueblo de Cotabambas”

Emplaza a minera una vez más por postergación de la construcción de nueva infraestructura del colegio emblemático Erasmo Delgado Vivanco. En pronunciamiento señala a la empresa de incumplir compromisos asumidos con la población.

ABANCAY

Fiscalía consigue dos condenas por apología al terrorismo en Apurímac

Se trata de las primeras sentencias obtenidas por dicho ilícito en el distrito fiscal.

FACEBOOK