Señaló que rechazó la propuesta del entonces fiscal de la Nación debido a que “no tenÃamos ninguna capacidad de sugerir en ese reclutamientoâ€.
El Equipo Especial Lava Jato no solo estará a cargo ahora de los casos de corrupción de Odebrecht en diferentes regiones, también ha integrado a tres nuevos fiscales. No obstante, Rafael Vela señaló que Pedro Chávarry intentó “infiltrar” magistrados al grupo investigador.
En entrevista con Cuarto Poder, el coordinador del Equipo Especial añadió que rechazaron la propuesta del entonces fiscal de la Nación debido a que no podían realizar sugerencias en el reclutamiento.
“Evidentemente (Pedro Chávarry) quiso infiltrar fiscales (al Equipo Especial). Nosotros nos rehusamos a ese fortalecimiento porque no teníamos ninguna capacidad de poder sugerir en ese reclutamiento las personas que eventualmente podrían sumarse al esfuerzo colectivo que vienen haciendo los fiscales del Equipo Especial”, indicó Rafael Vela.
Pedro Chávarry, cuando estaba al mando del Ministerio Público, también había removido a Rafael Vela y a José Domingo Pérez del Equipo Especial. La decisión quedó sin efecto luego que los magistrados Frank Almanza y Marcial Páucar desistieron de integrar el grupo.
Asimismo, Vela Barba indicó que la incorporación de tres despachos, a cargo de los fiscales María Salazar Paiva, Carlos Cubas y Walter Villanueva, pone al Equipo Especial “en condiciones de tomar estratégicas que correspondan también a un caso de esta envergadura y que puedan responder en términos de planificación estratégica a metas específicas”.
“El reclutamiento de estas personas obedece a compatibilidades que existen dentro de la visión estratégica, porque es necesario integrar a fiscales sobre la marcha, sobre lo que ya se viene trabajando y haciendo. Los profesionales que se han integrado reúnen todo el perfil necesario para continuar con la estrategia que se ha venido realizando y planificando en su momento”, expresó.
Fuente: La República
Durante años, comunidades enteras salieron a las calles para proteger sus fuentes de agua, las mismas que hoy están bajo la amenaza de la minería ilegal, que avanza con la complicidad de autoridades y el silencio del Estado.
También fue sentenciado a 7 años de prision efectiva su tío y exsecretario general de la comuna distrital Dionicio Maldonado Lima por los delitos de lavado de activos, en la modalidad de ocultamiento y tenencia. Ambos deberán pagar una reparación civil de S/ 500 mil, la más alta impuesta en la región de los últimos años.