Apurímac, 27 octubre 2025.- Cada vez más se aleja la posibilidad de abrirse paso a la creación del área de conservación del Apu Pisti, en Chalhuanca, tras varios meses silencio por parte de las autoridades e instituciones responsables de su materialización.
En julio del 2025, fue la última vez que se logró poner en agenda este crítico problema socio ambiental a raíz de las declaraciones del alcalde provincial de Aymaraes, Gustavo Carrillo, por los hechos de violencia suscitados en la zona y el brutal ataque que sufrió un poblador del fundo Choyocca por sujetos desconocidos portando fusiles de guerra, presuntamente contratados por concesionarios mineros.
Carrillo manifestó que Aymaraes podía convertirse en el "Pataz apurimeño" de no detenerse la ola violencia que enfrenta a varios grupos de mineros artesanales y pobladores de comunidades, demandando la intervención de las autoridades policiales y entidades públicas para encontrar una salida a esta problemática.
Asimismo, exigió que se detenga la actividad minera informal en las laderas del Apu Pisti con el objeto de preservar las fuentes de agua que se encuentran en la cabecera de la microcuenca, en especial de la laguna Choyocca, que abastece a un importante sector poblacional y que destina para la actividad agropecuaria.
Luego de eso, vendría otro hecho que puso en alerta toda la región, la desaparición de la presidenta de la Asociación Agropecuaria de Pampahuasi, Hermelinda Martínez, de quien se temía lo peor debido al conflicto que se arrastra con concesionarios mineros. Días después la dirigente fue hallada con vida y en estado de shock debido a una crisis nerviosa por la situación de inseguridad de sus hatos de alpacas.
Cabe señalar, desde la Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la PCM en Apurímac se impulsaron varias reuniones para la conformación de una mesa técnica a fin que se aborde esta problemática, la misma que tuvo acogida en las primeras convocatorias, sin embargo, a medida que fue pasando el tiempo, cada vez se reducía el número de representantes de las instituciones.
"Esto ya lo veníamos advirtiendo. De nada valió que se realicen operativos policiales porque no iba ha resolver la problemática ambiental que ocurre en Apu Pisti. Se necesita de una intervención multisectorial seria y comprometida con la preservación de nuestro medio ambiente", advirtió el comunicador Euclides Jiménez que también está comprometido con la solución de este conflicto.
DATO
A tenerse en cuenta. Cabe recordar, en una de las mesas técnicas se acordó realizar el recojo de muestras y contramuestra de agua de las fuentes hídricas de la zona y la laguna Choyocca con participación de la ANA, dirigentes de comunidades y autoridades, pero esta actividad no se concretó. Nuevamente la ANA lo hizo por su cuenta y sin respetar los acuerdos tomados. (P.P.D)