Apurímac, 26 septiembre 2025.- 25 años para el olvido. Un inesperado pero efectivo zarpazo le dio la Sunedu a las autoridades de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (Unamba) a pocas horas de celebrar 25 años de creación institucional con la publicación del Ranking de Universidades Públicas y Privadas 2025, que la sitúa en los últimos lugares (puesto 30 de 38) con más baja calidad educativa.
El ranking tras su publicación, cayó como un balde de agua fría sobre el rector Wilber Jiménez Mendoza, vicerrectores e integrantes del Consejo Universitario, quienes tras tomar conocimiento de la relación, intentaron minimizar por todos los medios el citado informe, justificando que la evaluación corresponde a años anteriores y no de su gestión.
Un escaño más abajo y pisándole los talones se encuentra la Universidad Nacional José María Arguedas de Andahuaylas (Unajma) ocupando el puesto 31.
El ranking, como dio a conocer la Sunedu, evaluó 39 universidades públicas y 43 privadas, utilizando datos administrativos y fuentes públicas para medir indicadores de calidad educativa, investigación y gestión institucional, infraestructura, producción científica, acreditación y empleabilidad de egresados.
"...los datos se basan en información administrativa reportada por las casas de estudio, la que es proporcionada por entidades públicas, además de la que es extraída de portales gubernamentales o privados", precisa la entidad.
BAJA EJECUCIÓN DE GASTO
Pero no solo por baja calidad académica se distingue esta casa de estudios superiores. Respecto al gasto del presupuesto asignado para el 2025 también es otro dolor de cabeza para Jiménez y sus aliados coyunturales.
Según el portal de Consulta Amigable del MEF, la Unamba tiene para este año un presupuesto de inversiones ascendente en 42 millones 163 mil 398 soles, sin embargo, solo gastó a la fecha el 46.3%, ubicándose en el puesto 23 a nivel de las universidades públicas.
Mientras que su par, la Unajma, se distancia en este caso y escala hasta el puesto 11 con un avance de gasto del 63.9 %. Así tenemos que esta universidad recibió este año, la suma de 28 millones 035 mil 407 soles, habiendo ejecutado 17 millones 917 mil 710 soles.
LA UTEA EN EL FONDO
Tocando fondo. Para vergüenza de la comunidad estudiantil de la Universidad Tecnológica de Los Andes (UTEA), el ranking difundido por la Sunedu, reveló una dura y amarga realidad que se cierne sobre esta universidad apurimeña surgida en el calor de las luchas populares hace más de 47 años.
De las 43 universidades privadas y asociativas analizadas en el estudio, la UTEA se ubica en el puesto 43, poniendo en evidencia la crisis institucional acompañada de una mala calidad educativa que arrastra hace años y que sin duda se agudizó más con la llegada al rectorado interino de Carolina Soto.
DATO
Titanka Noticias en diálogo telefónico con el alcalde provincial de Cotabambas, Dante Contreras Galloso, manifestó que en breve entregarán un pronunciamiento al rector de la Unamba, donde solicitan el reinicio de las clases en Ingeniería Civil de la sede Tambobamba, la creación de nuevas carreras profesionales. Si no hay respuesta, tomarán medidas de fuerza. (P.P.D)