BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Lunes, 21 de Julio del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
POLÍTICA

Siete de cada diez mineros del Reinfo operan en concesiones de otros pequeños mineros

El Minem canceló los registros de más de 50.000 mineros informales. La mayoría de los Reinfo, el 72%, explotan territorios concesionados a la pequeña minería y minería artesanal. En Apurímac, fueron depurados 4,385 de un total de 7,504 inscritos en el proceso de formalización.

Siete de cada diez mineros del Reinfo operan en concesiones de otros pequeños mineros

Apurímac 21/07/2025.- El Ministerio de Energía y Minas (Minem) dio de baja el registro de 50.565 mineros informales inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) porque llevaban más de un año suspendido sin avanzar en el proceso de formalización. Solo 31.560 pequeños mineros y mineros artesanales mantienen el registro vigente, dijo el ministro Jorge Montero Cornejo.

En Apurímac, fueron depurados 4,385 de un total de 7,504 inscritos en el proceso de formalización. 

Por su parte, la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin), cuestionó la medida. Aseguró el problema de la formalización no está en ellos, sino en las dificultades para cumplir con los requisitos legales, como la autorización de los propietarios de terrenos y concesiones.

Según sus voceros, esos terrenos, que califican como concesiones ociosas, pertenecen a las grandes empresas mineras. Sin embargo, las cifras oficiales del Minem contradicen esa versión. A enero de 2025, el 93,6 % de mineros del Reinfo, que se encuentran en concesiones vigentes, opera sobre derechos de terceros, pero el 72 % de estos lo hacen en concesiones otorgadas a pequeños mineros y mineros artesanales. 

Es decir, no es la gran minería la que impide la formalización, como sostiene la Confemin. Solo dos de cada diez mineros con Reinfo (27.5 %) están en concesiones de la gran y mediana minería.

Además, Máximo Gallo Quintana, director de la Dirección General de Formalización Minera, dijo que depuraron a aquellos mineros que no hicieron ningún esfuerzo para formalizarse. “Si una persona no trabaja hace cuatro años (con el Reinfo), quiere decir que está haciendo otra cosa… se quedan solamente los mineros que están trabajando y quieren formalizarse”, dijo.

Actualmente, el 58 % del territorio peruano es concesionable y, de ese porcentaje, un 14,9 % está otorgado a la gran, mediana y pequeña minería, el 44% permanece libre y el 41 % restantes corresponde a zonas donde no se puede desarrollar minería. De otro lado, de todos los inscritos en el Reinfo, 33% se encuentran en territorio que no es una concesión vigente, y podrían solicitar su concesión minera sin problemas.

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

ANDAHUAYLAS

Conmovedor llamado de doña Felicitas Quispe para recuperar sus ovejas se viraliza en redes sociales

La anciana de 81 años denunció el robo de más de 40 ovinos en Andahuaylas. Su historia ha tocado los corazones de miles de conciudadanos, pero hasta ahora no hay rastro del rebaño.

POLÍTICA

Organizaciones hacen llamado a gran marcha nacional por justicia y democracia el 26, 27 y 28 de julio

Organizaciones de Puno y varias regiones se preparan para una gran marcha nacional a Lima este 26 de julio, ellos exigen la renuncia del gobierno actual y el cierre del Congreso, acusándolos de socavar libertades. Este movimiento busca unificar las luchas contra una dictadura. POL

FACEBOOK