BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Viernes, 23 de Mayo del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
MUNDO

China da fuerte golpe a Estados Unidos e impone aranceles del 75% a importante plástico industrial

Pese a la reciente tregua comercial entre China y EE. UU., Pekín aplicará fuertes medidas antidumping que afectarán también a empresas como Formosa Plastics, Polyplastics Taiwan y Asahi Kasei Corp.

China da fuerte golpe a Estados Unidos e impone aranceles del 75% a importante plástico industrial

Apurímac 23/05/2025.- El Gobierno chino anunció este domingo la imposición de aranceles de hasta el 74,9 % sobre las importaciones de copolímero de poliformaldehído procedentes de Estados Unidos, la Unión Europea, Japón y Taiwán. La medida responde a una investigación iniciada en mayo de 2024, tras detectarse prácticas de dumping, según informó el Ministerio de Comercio de China. 

Esta acción representa un nuevo capítulo en las tensas relaciones comerciales entre China y Estados Unidos, pese a la tregua previamente acordada entre ambas potencias.

El copolímero, un plástico de ingeniería clave en sectores industriales, será objeto de estas sanciones a partir del 19 de mayo y durante un periodo de cinco años. El caso de EE. UU. es el más severo: sus exportaciones afrontarán un gravamen del 74,9%, mientras que la UE y Japón enfrentarán tasas del 34,5% y 35,5% respectivamente. 

En el caso de Taiwán, se estableció un arancel general del 32,6%, con reducciones específicas para Formosa Plastics (4%) y Polyplastics Taiwan (3,8%). Asahi Kasei Corp, de Japón, recibió un trato especial con una tasa del 24,5%.

El copolímero de poliformaldehído, objetivo de las medidas comerciales chinas, se ha consolidado como un material esencial en la industria global. Este plástico de ingeniería destaca por su capacidad para reemplazar metales como el cobre y el zinc, gracias a su ligereza, resistencia y durabilidad. Su aplicación abarca múltiples sectores, desde la fabricación de piezas automotrices hasta dispositivos electrónicos, equipos médicos y materiales de construcción.

El valor estratégico de este material lo convierte en un insumo sensible en el comercio internacional. Según el Ministerio de Comercio de China, las importaciones subsidiadas desde Occidente provocaron un perjuicio sustancial a la industria nacional china. El país asiático busca ahora frenar esas prácticas para proteger su producción interna, que enfrenta una desaceleración en sectores clave, como lo reflejan los últimos indicadores económicos.

Europa y Japón en la mira: la extensión del conflicto más allá de EE. UU.

Si bien las represalias comerciales se centran en los aranceles de China al plástico de EE. UU., la Unión Europea y Japón también han sido blanco de esta ofensiva. Las exportaciones de plástico de ingeniería desde estos territorios también fueron señaladas por prácticas desleales, lo que elevó la tensión con Pekín. Bruselas, por su parte, ya venía reclamando el exceso de capacidad industrial de China, especialmente en sectores como el automóvil eléctrico, lo que en 2024 derivó en sanciones recíprocas.

Japón, otro socio comercial clave, recibió un tratamiento dispar. Mientras que la mayoría de los exportadores deberán pagar un arancel del 35,5%, Asahi Kasei Corp fue excluida de esta tasa general. Esta diferenciación evidencia el intento de China de fragmentar la respuesta internacional y evitar una respuesta coordinada de los países afectados. Sin embargo, las medidas podrían entorpecer las ya delicadas relaciones económicas en el marco de la guerra comercial.

Fuente: AFP 

¿QUÉ OPINAS?

FACEBOOK