BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Jueves, 27 de Noviembre del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
LO ÚLTIMO

Inmovilizan más de 12 mil unidades de “suero de la muerte” en Hospital Guillermo Díaz de la Vega

Contraloría advierte posible desabastecimiento que pondría en riesgo salud de los pacientes.

Inmovilizan más de 12 mil unidades de “suero de la muerte” en Hospital Guillermo Díaz de la Vega

Apurímac 15/04/2025.- Un reciente informe de la Contraloría identificó una alarmante situación en el Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega de Abancay. El informe detalla que fueron inmovilizados un total de 12 mil 319 unidades del suero fisiológico del laboratorio Medifarma, tras la emisión de las alertas sanitarias por parte del Ministerio de Salud sobre reacciones graves asociadas a este producto.

Como se recuerda, hace unos días se reportaron al menos cinco muertes relacionadas con el suero fisiológico defectuoso de Medifarma Lote N° 2123624 en diferentes regiones del país.

Posible desabastecimiento. Tras la inmovilización de todos los registros de Medifarma, el hospital regional recepcionó 9,600 unidades del suero fisiológico del laboratorio B Braun, sin embargo, esta cantidad es insuficiente para cubrir la demanda y sólo podría durar aproximadamente 43 días, lo que no garantizaría la continuidad del servicio a largo plazo. 

"Esta realidad evidencia un riesgo significativo para la atención médica, ya que el suero fisiológico es un componente crítico en diversos tratamientos y procedimientos hospitalarios", señala el informe.

Las autoridades del hospital tienen la tarea imperativa de buscar soluciones rápidas y efectivas que aseguren el suministro constante de este medicamento esencial. La falta de un stock adecuado podría comprometer la calidad de la atención médica y la salud de los pacientes que dependen de estos tratamientos. 

Cabe precisar, en el informe de la Contraloría no se identificó el lote N° 2123624 del suero fisiológico 0.9% del laboratorio Medifarma en el Guillermo Díaz de la Vega, ni se tiene evidencia de que algún paciente haya sido afectado por otros lotes defectuosos del suspendido laboratorio.

(Con información de Curahuasi en Redes Canal Digital)

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

AYMARAES

Tapairihua actualiza estatuto para su reafirmación como pueblo originario ante amenaza de trasnacional minera

En asamblea general del 29 de septiembre del 2025 se aprobó modificación total del estatuto central. Discusión se desarrolla con pobladores de todos los anexos que integran comunidad. Personas vinculadas a empresa minera estaría detrás de intentos de boicotear proceso y generar división interna.

ABANCAY

Nueva sede de la Sucamec funcionará a partir de diciembre en Apurímac

Sucamec Apurímac comenzaría a fiscalizar (interdicción), junto con la Fiscalía y la PNP, en las bases mineras por la tenencia y uso ilegal de explosivos. FEDECIM por su parte presentará una acción de cumplimiento ante el Poder Judicial para que entidad otorgue autorizaciones dentro del plazo y los pequeños mineros y mineros artesanales no sean denunciados.

FACEBOOK