Apurímac 9/04/2025.- La Contraloría alertó que la aldea infantil Virgen del Rosario de Abancay, cuya administración está a cargo de la Gerencia Regional de Desarrollo Social del GORE Apurímac, no se encuentra acreditada ante el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y podría ser clausurada por no haberse cumplido con este procedimiento administrativo.
Durante la visita de control, los funcionarios de la Contraloría revisaron el estado de las instalaciones y condiciones en que viven 64 niños, niñas y adolescentes.
En el Informe de Visita de Control N° 008-2025-OCI/5333-SVC, que corresponde del 28 de febrero al 6 de marzo del 2025, se detalla que la aldea infantil carece del personal necesario para una adecuada atención de los menores, contando a la fecha con una enfermera, un psicólogo, una abogada y un trabajador social.
Según la directiva N° 005-2021-MIMP, cada centro de acogida residencial (CAR) debe contar con dos equipos técnicos por cada tres unidades familiares, llamados también "hogares sustitutos".
LOS HALLAZGOS
En la inspección en los ambientes de la cocina, la comisión de control advirtió el uso de algunos utensilios deteriorados (ollas, tablas de picar, tetera y sartenes), inadecuado almacenamiento de alimentos y falta de las condiciones de higiene necesarias.
También se detectó acumulación de grasa en las paredes, desprendimiento de la pintura y algunas ventanas rotas. Otro hallazgo fue que la mayoría de las habitaciones no cuentan con chapa en la puerta, ni los roperos tienen esta última.
El área usuaria otorgó conformidad de suministros, simulando la entrega en su totalidad de productos cárnicos, verduras y frutas, que ascienden a un total de S/ 372 248, los cuales fueron pagados de forma íntegra a los proveedores, los cuales incumplieron con los términos contractuales como son las condiciones de entrega.
Además, se evidenció el incumplimiento en la calidad y entrega de algunas frutas que se encuentran en mal estado, lo que afecta los intereses de la entidad al no poder aplicar las penalidades correspondientes.
También, se verificó la existencia de productos próximos a vencer en el mes de marzo y abril del 2025 como es el caso de la leche evaporada (492 unidades) y caldo concentrado de pollo (7 cajas y 410 pastillas), los cuales no cuentan con las tarjetas de control visibles que permitan identificar la fecha de ingreso al almacén, movimiento y saldo de los productos, entre otros riesgos que podrían afectar la atención integral y el bienestar de los niños y adolescentes albergados.