Apurímac 26/03/2025.- El jefe del Frente Policial Apurímac, general PNP Edson Cerrón Lazo, manifestó que la diligencia fiscal para constatar los daños cometidos en el campamento minero de la empresa Southern Perú ubicado en el sector de Choccemarca, distrito de Tapairihua, fue suspendida ante la posibilidad que se produzca un nuevo enfrentamiento entre pobladores y el contigente policial que prestaba seguridad a la representante del Ministerio Público.
En declaraciones brindadas a Titanka Noticias, el jefe policial indicó que su presencia en la zona se debió a un pedido del Ministerio Público para que los acompañe en la diligencia de constatación y no para reprimir a la población.
"Debido a que no había garantías de seguridad para continuar viaje hacía el sector de Choccemarca y por la presencia de pobladores que estaban situados en la partes altas se decidió suspender la diligencia y evitar un nuevo enfrentamiento con los pobladores", afirmó el oficial.
La mañana del martes 25 de marzo siete camionetas y más de 30 efectivos policiales de la USE llegaron a la plaza de Tapairihua generando de inmediato la reacción de los pobladores que exigían su retiro.
Informaron que se dirigían hacia el sector de Choccemarca para que la fiscal realice la constatación de los daños ocasionados por personas desconocidas al campamento del proyecto Los Chancas.
LEVANTARON PARO
Por su parte, el presidente de la comunidad campesina de Tapairihua, Tito Tapia, en comunicación telefónica con nuestro medio, expresó su rechazo a la presencia policial en la zona, toda vez que vulneraban su autonomía y derecho a decidir sobre su territorio comunal, tras romper la tranquera que impedía el paso de vehículos.
"...en horas de la mañana la comunidad campesina originaria autodeterminada de Tapairihua ha sido violentada su autonomía territorial y muestra de ello han roto su tranquera colocada por la población, ingresando policías y la fiscalía sin haber dado ningún aviso. Es señal de que la Fiscalía y la Policía trabajan para la empresa minera estos hechos denunciamos a las instancias pertinentes y principalmente a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, a la Defensoria del Pueblo y a las instituciones que velan por los pueblos originarios en el Perú", afirmó.
El representante comunal asimismo dio a conocer que por decisión de la asamblea general se acordó levantar el paro que venían acatando desde el 12 de marzo y se encuentran a la espera que lleguen las autoridades del nivel central para que sus demandas sean escuchadas, "nosotros como comunidad originaria hemos remitido las cartas notariales a todas las entidades, incluso a la PCM, dando a conocer el retiro de la empresa Southern Perú porque nunca nos solicitaron permiso para que se instalen en nuestros territorios comunales", aseveró.