BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Lunes, 31 de Marzo del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
LO ÚLTIMO

Desconocidos incendiaron campamentos de minera Southern Perú en Tapairihua

Ataque ocurrió durante paro de 72 horas exigiendo el retiro de la empresa de sus territorios comunales. Dirigentes señalan que no tienen responsabilidad alguna y que la empresa provocó a la población. Acusan a efectivos policiales de iniciar enfrentamientos tras lanzar bombas lacrimógenas cuando acataban medida de fuerza en plaza principal.

Desconocidos incendiaron campamentos de minera Southern Perú en Tapairihua

Apurímac 17/03/2025.- Sujetos desconocidos prendieron fuego a los campamentos de la empresa minera Southern Perú ubicados en los sectores de Masopampa y Choccemarca, distrito de Tapairihua, provincia de Aymaraes, en Apurímac.

Los lamentables hechos ocurrieron cuando pobladores de la comunidad acataban un paro de 72 horas desde el 12 de marzo exigiendo el retiro del proyecto de cobre "Los Chancas" de sus territorios comunales. 

El primer ataque se registró la tarde del jueves 13, cuando un numeroso grupo de individuos se enfrentaron con la Policía Nacional en el campamento situado en el sector de Masopampa. En ese mismo lugar fueron reunidos alrededor de 30 personas vestidas con chompas negras y pantalón color caqui al parecer contratadas por la empresa para brindar seguridad a sus instalaciones. 

Debido al gran número de personas que se habían apostado en la parte alta -no se descarta la presencia de mineros informales en la turba- los efectivos policiales y el personal de seguridad no pudieron evitar que sujetos desconocidos prendieran fuego a varios de los ambientes temporales. 

PROVOCACIÓN Y BOMBAS

El viernes 14, mientras se desarrollaba una asamblea general en la plaza principal del distrito, un contingente policial llegó al mismo sitio con el propósito de dirigirse al campamento principal del proyecto Los Chancas ubicado en el sector de Choccemarca. 
   
La presencia de los efectivos policiales -que fue considerada como una provocación por parte de la empresa- enervó los ánimos de los pobladores que acataban la medida de fuerza cerrándoles el paso, lo que conllevó a que los efectivos policiales respondan con gases lacrimógenos.

La estampida se desató en todas direcciones, mientras el gas ingresaba a las viviendas afectando incluso a los pobladores que no participaron en la reunión pública, varias mujeres y menores de edad sufrieron cuadros de asfixia, mientras se acrecentaba la indignación entre los pobladores. 

Se informó que fiscales de la Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos de Apurímac arribaron horas después al distrito de Tapairihua reuniéndose con dirigentes y pobladores que les informaron sobre lo sucedido. 

INCENDIAN CAMPAMENTO 

De acuerdo a información extraoficial reunida los últimos días, un número indeterminado de personas desconocidas y amparados por la oscuridad de la noche atacaron e incendiaron las instalaciones del campamento minero ubicado en el sector de Choccemarca.

En junio del 2022, la base minera ubicada en el mismo sector fue reducida a cenizas por desconocidos que le prendieron fuego, lo que pone en evidencia los constantes enfrentamientos ocurridos en la zona y la larga tensión existente entre pobladores y empresa. 

En un video grabado antes del ataque y subido a las redes sociales, se escucha el grito amenazante de muchas personas y disparos aislados de armas de fuego.  

Ante el inevitable enfrentamiento, los policías en número de 20 y el poco personal de la empresa que permanecía en el lugar tuvieron que retirarse, lo que fue aprovechado por los agresores para prender fuego a las instalaciones. 
     
DIRIGENTES SE PRONUNCIAN 

Tras los lamentables sucesos, dirigentes de la comunidad exigieron la intervención de las autoridades para que se esclarezcan los hechos y se identifiquen a los responsables de los ataques. 

"Estamos seguros que la empresa nos acusará que somos los responsables de los hechos ocurridos los últimos dos días, por eso exigimos que se investigue y se identifique a los autores. Nuestro reclamo es justo y seguiremos en pie de lucha hasta lograr que se vaya la empresa", manifestó un dirigente que pidió mantener su identidad en reserva tras sostener un dialogo telefónico con Titanka Noticias.

Acusaron a la empresa de ser la causante de los incendios para encontrar una justificación y expulsar a los mineros artesanales que se encuentran en sus concesiones.

Actualmente, la única vía de acceso al distrito se mantiene bloqueada y solo permiten el paso de pobladores y sus familiares. Representantes del Ministerio Público intentaron dirigirse al lugar del conflicto para las diligencias del caso,  pero tampoco lograron su cometido.  

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

ABANCAY / ANDAHUAYLAS

Diresa Apurímac realiza inspecciones para inmovilizar “suero de la muerte” de negocios, centros de salud públicos y privados

Hasta el momento no se registran casos confirmados en Apurímac por lote defectuoso de cloruro de sodio que causó la muerte de tres pacientes en Trujillo y Cusco. En Andahuaylas, autoridades sanitarias evalúan deceso de anciana de 94 años por suministro de suero de la cuestionada farmacéutica Medifarma

ABANCAY

Al menos 10 atenciones médicas se registraron durante los dos días del Apu tusuy

El primer día del pasacalle se registraron atenciones médicas por personal del SAMU y bomberos y dos ingresos al Hospital Guillermo Diaz de la Vega debido a desmayos por esfuerzo físico y lesiones en los pies. Otros dos jóvenes danzantes sin identificar ingresaron inconscientes por intoxicación de alcohol la madrugada del sábado.

FACEBOOK