Apurímac 12/03/2025.- Con la participación de más de 70 profesionales de la salud de las siete provincias apurimeñas, la Diresa Apurímac, en coordinación con el Ministerio de Salud (MINSA), inició la capacitación sobre prevención y control del dengue con miras a evitar brotes y así fortalecer el cuidado de la población.
Renán Ríos Villagómez, director de la Diresa Apurímac aperturó la jornada de capacitación al tiempo de reafirmar el compromiso del sector para fortalecer las intervenciones sanitarias contra el dengue como las capacitaciones al personal a nivel regional.
Expresó que la práctica de prevención en casa y la comunidad son de vital importancia a fin de evitar que se sigan formando criaderos y reproduciendo el Aedes aegypti, zancudo que transmite la enfermedad.
El funcionario remarcó que desde hace más de un mes se ejecutan labores de control vectorial en domicilios de sectores y barrios de Abancay, así como en la provincia de Aymaraes y en el distrito de Ahuayro (Chincheros).
En esa línea, enfatizó la importancia de la participación comunitaria y la colaboración entre profesionales de salud, gobiernos locales y la población para evitar la proliferación del zancudo, y así reducir el riesgo de contraer la enfermedad.
La charla técnica estuvo a cargo del médico infectólogo, Alejandro Mercado Noriega, especialista de la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis del MINSA.
Durante la capacitación se dio a conocer diferentes aspectos relacionados al diagnóstico, tratamiento, prevención y control de la enfermedad en el marco de la Resolución Ministerial N° 071-2017/MINSA, que aprueba la Guía de Práctica Clínica para la Atención de Casos de Dengue en el Perú.