BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Jueves, 2 de Marzo del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
LO ÚLTIMO

Alerta naranja: del 25 al 27 de febrero continúan precipitaciones pluviales según el Senamhi

Experta del Senamhi señala que existe una alta probabilidad que las lluvias se presenten por encima de sus rangos normales principalmente en la región andina, parte de la región amazónica y en la costa central y sur principalmente.

Alerta naranja: del 25 al 27 de febrero continúan precipitaciones pluviales según el Senamhi

Apurímac 25/02/2025.- El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía (Senamhi) informa que, del martes 25 al jueves 27 de febrero, continuarán las precipitaciones (nieve, granizo, aguanieve y lluvia) de moderada a fuerte intensidad en la región Apurímac 

Además, se espera la ocurrencia de granizo en zonas por encima de los 2800 m s. n. m. y nieve en localidades sobre los 4000 m s. n. m. de la sierra centro y sur. 

Estas precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 40 km/h. Para la costa norte persistirán las lluvias de moderada a fuerte intensidad acompañadas de descargas eléctricas. Asimismo, se prevé lluvia dispersa en distritos de la costa centro y sur.

El martes 25 de febrero se esperan acumulados de lluvia próximos a los 40 mm/día en la costa norte, cercano a los 35 mm/día en la sierra norte, alrededor de los 25 mm/día en la sierra centro y valores por encima a los 20 mm/día en la sierra sur.

Regiones consideradas en esta última alerta: Amazonas, Ancash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Junín, La Libertad, Lima provincias, Pasco Piura, Puno, San Martín y Tumbes. 

En marzo lluvias por encima de rangos normales

De otro lado, la ingeniera Grinia Ávalos, subdirectora de Predicción Climática del Servicio Nacional de Meteorología del Senamhi informó que, según el pronóstico de lluvias a una escala trimestral y mensual, existe una alta probabilidad que en los próximos dos meses las lluvias se presenten por encima de sus rangos normales principalmente en la región andina, parte de la región amazónica y en la costa central y sur principalmente.

“Todo indica que febrero cierra como un mes muy lluvioso y se prevé que marzo también, por lo menos los primeros 15 días, las lluvias van a estar por encima de los rangos normales”, anunció.

Ávalos, dijo que la zona que sería más afectada o con una recurrencia de lluvias que puedan generar algunos impactos es la vertiente occidental, es decir, las partes altas de Tacna, Moquegua y hasta la parte Norte del país.

Igualmente, en la sierra Oriental, en Puno, se van a seguir presentando algunas lluvias, pero de carácter más episódico, de moderada a fuerte intensidad. Y también la zona de Ayacucho, Apurímac, Cusco, Puno, Huancavelica y Huánuco, todavía van a presentar focos de alta convectividad.

Nuevos récords de lluvias en esta temporada

La experta del Senamhi dijo que, respecto al año pasado, este 2025 tiene una mayor incidencia en el clima. Esto porque las lluvias se presentaron de manera bastante restringida, principalmente en la Sierra central y parte de la Sierra Norte. Y, entre abril y mayo, en la parte Norte del país, principalmente la costa y Sierra noroccidental, “no llovió lo que tenía que llover”.

¿QUÉ OPINAS?

FACEBOOK