BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Sábado, 8 de Febrero del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
REGIONAL

Cusco: repatriación de restos simbólicos de hijo de Túpac Amaru será un hecho histórico

“El embajador peruano ya realizó los trámites iniciales, pero Cancillería debe emitir el documento final para concretar la entrega”, explicó el alcalde.

Cusco: repatriación de restos simbólicos de hijo de Túpac Amaru será un hecho histórico

Apurímac 6/02/2025.- El alcalde de Cusco, Luis Beltrán Pantoja Calvo, anunció la repatriación de los restos de Fernandito Túpac Amaru desde España al Perú, tras 226 años de su muerte. Este proceso busca honrar la memoria de los líderes de la rebelión indígena, Túpac Amaru II y Micaela Bastidas.

Desde la Municipalidad Provincial del Cusco, se ha impulsado esta iniciativa con el objetivo de fortalecer la identidad cultural y reconocer la lucha de estos personajes históricos. Luis Pantoja destacó que el diario de Madrid dedicó tres páginas completas a este acontecimiento, resaltando su relevancia histórica. 

La autoridad espera que la repatriación concluya antes del inicio del mes jubilar de Cusco. Los restos de Fernandito Tupac Amaru serán sepultados en la Plaza Mayor de la ciudad. Según informó Pantoja, solo falta que Cancillería reitere un oficio a la obispo de Madrid para oficializar la entrega.

Repatriación de Fernandito Tupac Amaru

El alcalde Luis Pantoja enfatizó que esta repatriación simboliza dignidad, memoria histórica y sanación de heridas. La iniciativa busca cerrar un ciclo histórico y rendir homenaje a uno de los personajes más importantes de la resistencia indígena. “El embajador peruano ya realizó los trámites iniciales, pero Cancillería debe emitir el documento final para concretar la entrega”, explicó el alcalde. 

La comunidad cusqueña espera que este proceso se complete en los próximos días, permitiendo que Fernandito Tupac Amaru regrese a su tierra natal. El reconocimiento del diario madrileño resalta la trascendencia internacional de esta repatriación. Luis Pantoja reafirmó su compromiso con la preservación del legado de Túpac Amaru II y Micaela Bastidas. Las autoridades confían en que los últimos trámites administrativos se resolverán pronto para proceder con la sepultura en la Plaza Mayor de Cusco.

¿Quién fue Fernandito Tupac Amaru?

Fernandito Túpac Amaru fue el hijo de Túpac Amaru II y Micaela Bastidas, líderes de la mayor rebelión indígena contra el dominio español en el siglo XVIII. Tras la captura de su familia en 1781, las autoridades coloniales lo trasladaron a España, donde falleció en el exilio. 

Su historia simboliza la represión sufrida por los descendientes de los insurgentes y la lucha por la memoria suya. Fernandito Túpac Amaru vivió cerca de la brutal represión que siguió a la rebelión encabezada por sus padres y presenció la ejecución de sus padres y otros miembros de su familia en la Plaza de Armas del Cusco. Su padre fue desmembrado en un acto público, mientras que su madre y otros allegados fueron torturados y asesinados. 

Después de la masacre, las autoridades españolas lo capturaron junto a su hermano Hipólito y otros niños de la familia. Los separaron de su tierra y los enviaron a España como prisioneros políticos. En Madrid, vivió una vida de encierro y vigilancia constante, sin la posibilidad de regresar al Perú. A pesar de ser un niño, su presencia representaba una amenaza para la Corona española, que temía que su linaje pudiera avivar nuevas rebeliones. 

Fernandito murió en el exilio, lejos de su hogar y sin poder reivindicar la causa por la que su familia había luchado. Su historia refleja no solo el dolor de la represión colonial, sino también la resistencia de un pueblo que, siglos después, sigue luchando por el reconocimiento de su identidad.

Fuente: El Búho  

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

MUNDO

Protestas a lo largo de EEUU para rechazar las primeras medidas del gobierno de Trump

El Movimiento #50501 se moviliza contra el cierre de la Agencia para el Desarrollo Internacional y la figura de Elon Musk al frente del sistema de pagos del Departamento del Tesoro.

MUNDO

Rechazo global al plan de Trump para Gaza

El líder de EE.UU. había anunciado que su país tomará el control de la Franja. A pesar de un aluvión de críticas a nivel internacional, Israel no dudó en bindarle su apoyo total a la propuesta, que incluye el traslado de palestinos a otros países.

FACEBOOK