BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Martes, 1 de Julio del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
ANDAHUAYLAS

Más de 200 procesos judiciales sin resolver se empolvan en la Sala Mixta Descentralizada de Andahuaylas

Alta carga procesal genera inquietud y desconfianza en los ciudadanos que esperan resolver sus problemas judiciales sin más demoras.

Más de 200 procesos judiciales sin resolver se empolvan en la Sala Mixta Descentralizada de Andahuaylas

Apurímac 15/01/2024.- Desde 2023, más de 200 procesos judiciales en la Sala Mixta Descentralizada de Andahuaylas no son resueltos dentro de los plazos que establece la norma, afectando gravemente el acceso a la justicia para los ciudadanos de la región. 

Esta situación que incluye casos civiles, penales, laborales, constitucionales y de familia ha generado una creciente frustración entre la población cuyos problemas legales siguen sin solución.

De acuerdo con datos oficiales, más de 100 procesos que están sin resolver son de conocimiento de la Oficina Descentralizada de la Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial (ODANC). Si a este número se suma los casos acumulados durante 2023, el total de procesos judiciales supera los 200 casos. Este retraso se ha convertido en una carga procesal significativa que contribuye a la desconfianza de los ciudadanos en el sistema judicial.

El problema se agudiza tras la destitución de la jueza Lilian Janeth Murillo Valdivia, en febrero de 2023, por decisión de la Junta Nacional de Justicia, lo que empeoró la demora para resolver los casos dejados por sus sucesores. Esta situación afecta la capacidad del sistema judicial en Andahuaylas y Chincheros para gestionar los casos con eficiencia y celeridad.

Esta problemática no es nueva para el presidente de la Corte Superior de Justicia de Apurímac, José Tinco Luján, que en años anteriores estuvo a cargo de la ODANC y pese a diversas acciones implementadas para agilizar los procesos, la acumulación de la carga procesal sigue siendo un reto importante para la justicia en la región.

"Este estancamiento en los procesos judiciales esta provocando un malestar generalizado entre los ciudadanos, que sienten que el sistema no les ofrece una solución pronta a sus problemas. La falta de resolución de casos está minando la confianza en las instituciones judiciales y ha provocado un creciente descontento social hacia el Poder Judicial", comentó un abogado consultado.

Por su parte, las autoridades judiciales señalaron que trabajan en medidas para mejorar la eficiencia y reducir el número de casos pendientes, aunque no se ha establecido un plazo claro para la solución definitiva de esta problemática.

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

POLÍTICA

Congreso debate este martes denuncias contra la Junta de Fiscales Supremos y la JNJ por caso Patricia Benavides

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales tiene previsto votar los informes de calificación de las denuncias constitucionales contra la fiscal suprema Delia Espinoza y los magistrados de la JNJ.

POLÍTICA

Ejecutivo: oficializan cierre del proceso de formalización minera el 31 de diciembre 2025

Es importante destacar que esta prórroga solo aplica a personas (naturales o empresas) que ya estén en proceso de formalización y tengan su inscripción activa en el REINFO (Registro Integral de Formalización Minera). También incluye a quienes tengan su inscripción suspendida por un año o menos, con fecha límite al 30 de junio de 2025.

FACEBOOK