BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Domingo, 2 de Abril del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
POLÍTICA

Familiares de asesinados piden no cambiar a fiscales a cargo de investigaciones

En las protestas políticas contra Dina Boluarte y el Congreso fueron asesinadas por la Policía y el Ejército 50 personas y 1,400 resultaron con heridas de gravedad.

Familiares de asesinados piden no cambiar a fiscales a cargo de investigaciones

Apurímac 3/01/2025.- La Organización Nacional de Familiares de los asesinados y víctimas de las masacres 2022-2023 han hecho un llamado a la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, para que no cambien a los fiscales que ya investigan los casos.

A través de una alerta nacional, los familiares advierten sobre que la justicia para ellos estaría en riesgo.

“Es un momento crucial para el Perú, los fiscales que investigan las masacres y buscan la verdad no pueden ni deben ser removidos de sus cargos”, refieren.

Sostienen que estos posibles cambios, no solo ponen en peligro el proceso de investigación para lograr justicia, sino que también abrirían la puerta a la impunidad para quienes cometieron graves violaciones a los derechos humanos.

“Hoy hacemos un llamado firme y urgente a la fiscal de la Nación, para que no se cometa este error que pondría en peligro la justicia y permitiría la impunidad”, exhortaron.

El Perú merece verdad, justicia, memoria y reparación. Cada vida arrebatada, cada familia destrozada, cada lágrima derramada exige verdad y responsabilidad, afirman.

Hacen un llamado a la Fiscalía, a las autoridades y a la población misma para defender la justicia y los derechos humanos. Así como a una reparación integral y garantías de no repetición de los hechos.

Como se recuerda, en las protestas en contra del Gobierno de Dina Boluarte y el Congreso, entre noviembre 2022 y marzo 2023, murieron 50 personas y 1,400 resultaron heridas y gravemente heridas a manos de policías y militares.

Pero han pasado casi dos años y las víctimas y sus familias siguen esperando por justicia y reparación. Pese a que un informe de la Human Rights Watch reportó que, “las fuerzas de seguridad hicieron un uso desproporcionado e indiscriminado de la fuerza”.

E igualmente otro informe de Amnistía Internacional señala a Dina Boluarte como autora mediata de las muertes en las protestas.

Fuente: Crónica Viva   

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

NACIONAL

Apurímac ocupa el puesto 16 del Indice de Competitividad Regional - INCORE 2024

La totalidad de índicadores sitúan a la región Apurímac por debajo de la media nacional. Estamos entancados y sin posibilidades de desarrollar.

NACIONAL

Organismos internacionales advierten efectos devastadores de minería ilegal

Esta actividad, especialmente la extracción de oro, ocasiona daños irreversibles en la Amazonía y otras regiones de América Latina; afecta a comunidades indígenas, ecosistemas y provocando crisis ambientales y sociales en Perú, Brasil, Venezuela, Bolivia y Nicaragua. En Perú, amenaza las áreas naturales protegidas.

A PROPÓSITO DE SEMANA SANTA

¿Y si Jesús nunca existió?

FACEBOOK