BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Domingo, 2 de Abril del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
ANDAHUAYLAS

Productores apurimeños de quinua embarcan 20 toneladas a Italia

La Cooperativa Warmi Tarpuy, de San Jerónimo, también entregó una tonelada de chía al país europeo. Se espera que productores mantengan producción y sostenibilidad para garantizar expotación del preciado grano andino.

Productores apurimeños de quinua embarcan 20 toneladas a Italia

Apurímac 28/10/2024.-  La Cooperativa Agraria Warmi Tarpuy de Apurímac embarcó 20 toneladas de quinua orgánica y una tonelada de chía a Italia, como resultado de la articulación comercial promovida por Agromercado, entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri),

Se trata del primer envío de granos andinos al mercado europeo por parte de dicha cooperativa, donde la empresa Inca Mystic Grain fue la encargada de brindar el servicio de maquila del producto.

La cooperativa, ubicada en el distrito de San Jerónimo, en Andahuaylas, está integrada por 85 socios, de los cuales un 80% son mujeres. Estos productores se han comprometido con la producción sostenible, libre de agroquímicos, cultivando un total de 118 hectáreas certificadas, de donde provienen las 200 toneladas de quinua orgánica proyectadas para este 2024.

La quinua producida por Warmi Tarpuy cuenta con las certificaciones Orgánico, Agricultura Familiar y Comercio Justo, lo que le permite no solo acceder a mercados internacionales exigentes, sino también mejorar las condiciones de vida de sus productores.

Además, la cooperativa se encuentra en proceso de obtener la certificación ROC (Regenerative Organic Certified), lo que consolidará aún más su posición en la exportación de alimentos sostenibles, incluyendo kiwicha, frijol y tarhui.

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

NACIONAL

Apurímac ocupa el puesto 16 del Indice de Competitividad Regional - INCORE 2024

La totalidad de índicadores sitúan a la región Apurímac por debajo de la media nacional. Estamos entancados y sin posibilidades de desarrollar.

NACIONAL

Organismos internacionales advierten efectos devastadores de minería ilegal

Esta actividad, especialmente la extracción de oro, ocasiona daños irreversibles en la Amazonía y otras regiones de América Latina; afecta a comunidades indígenas, ecosistemas y provocando crisis ambientales y sociales en Perú, Brasil, Venezuela, Bolivia y Nicaragua. En Perú, amenaza las áreas naturales protegidas.

A PROPÓSITO DE SEMANA SANTA

¿Y si Jesús nunca existió?

FACEBOOK