BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Lunes, 17 de Noviembre del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
ANDAHUAYLAS

Estudiantes de Huancavelica, Amazonas, Moquegua, La Libertad y Loreto ganan Premio de Narrativa y Ensayo José María Arguedas

El segundo puesto en la categoria Narrativa oral presencial en lengua originaria fue para Leonel Sánchez Huayana, de la IE Semillas del Saber de Andahuaylas. Minedu entregó a vencedores de cada categoría un reconocimiento de 6000 soles.

Estudiantes de Huancavelica, Amazonas, Moquegua, La Libertad y Loreto ganan Premio de Narrativa y Ensayo José María Arguedas

Apurímac. - El Ministerio de Educación entregó un reconocimiento de 6000 soles a estudiantes de Huancavelica, Amazonas, Moquegua, La Libertad y Loreto que ocuparon los primeros lugares de cada categoría en el Premio Nacional de Narrativa y Ensayo José María Arguedas, en el que participaron 11 952 alumnos de colegios públicos y privados.

El concurso se desarrolló en dos modalidades: presencial, en la que los estudiantes presentaron sus trabajos en la categoría “Narrativa oral en lengua originaria” (quechua, aimara y lenguas selváticas), y virtual, para las categorías Fábula, Cuentos y Ensayo EBR y Ensayo EBA, en lengua originaria y castellano.

En la categoría Narrativa oral presencial en lengua originaria, ganó la estudiante Heydi Diana Gonzales Orejón, del colegio Nuestra Señora de Fátima de Acobamba, en Huancavelica. Además del premio pecuniario, la ganadora recibió una medalla de reconocimiento y un diploma de honor.

El segundo puesto fue para Leonel Sánchez Huayana, de la IE Semillas del Saber de Andahuaylas, en Apurímac; mientras que el tercer lugar lo obtuvo Nilbert Josué Lluecho Huaraya, de la IE 72021 de Azángaro, en Puno.

En las modalidades no presenciales, en la categoría Fábula ganó Cristopher Jesús Gil Vargas, de la IE 18092 del centro poblado Pomacochas, de Amazonas; en Cuentos, se impuso Rosmer Castillo Varé, de la IE 80211 Jorge Basadre Grohmann del centro poblado de Challuate, de la provincia de Sánchez Carrión, en La Libertad.

En Ensayo de Educación Básica Regular, el primer premio fue para Jean Warner Cachay Vilca, de la IE Yankuam Jintia San Lorenzo, del distrito de Barranca de Loreto; en tanto que en Ensayo de Educación Básica Alternativa ganó Cyndi Dannae Velarde Ramos, del CEBA Corazón de María de Moquegua.

El concurso se desarrolló desde el 14 de julio en cuatro etapas: Institución Educativa, Unidad de Gestión Educativa Local, Dirección Regional de Educación y Nacional.

El premio José María Arguedas busca promover la apreciación literaria, en el marco del desarrollo de las competencias comunicativas en lengua originaria o en lengua castellana, a partir de la lectura de la obra de José María Arguedas, para expresar y representar el mundo personal del lector, la cultura local, regional y nacional, así como la diversidad cultural y lingüística de los estudiantes de nuestro país.

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

APURÍMAC

Toman muestras de sangre y orina a pobladores de 45 localidades con presencia de metales pesados

Un total de 1,200 muestras fueron enviadas al Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente para la Salud (Censopas). Entre las comunidades intervenidas se encuentran Pachaconas, Tiaparo, Pocohuanca, Tapairihua, Huancapampa, entre otras más.

ABANCAY

Jaime Huamanga es el nuevo decano de reciente constituido Colegio de Politólogos de Apurímac

Encabezando lista "Dignidad Politológica Apurímac" ganó elecciones y se convierte en el primer decano de esta entidad deontológica.

FACEBOOK