BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Jueves, 17 de Abril del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
REGIONAL

Arequipa: Más de 200 pescadores se quedan sin trabajo por contaminación del Río Tambo

La empresa minera Aruntani sigue afectando el afluente pese a que fue cerrado hace seis años.

Arequipa: Más de 200 pescadores se quedan sin trabajo por contaminación del Río Tambo

Apurímac.- Más de 200 pescadores tuvieron que paralizar sus actividades debido a la contaminación del río Tambo proveniente de la unidad minera Florencia Tucari (Minera Aruntani S.A.C). Durante 20 días no podrán pescar hasta que el agua vuelva a su tono natural, ya que representa un peligro a la salud de la población.

“Mi familia junto a otras 1500 son afectadas con esta situación debido a que viven de la pesca. Por culpa de la minera Aruntani nos quedamos sin trabajo. Como resultado muchos de nosotros tenemos que buscarnos otra fuente de ganancia” declaró el presidente de la Asociación de Pescadores Artesanales Camaroneros y Defensores de la Fauna del Rio Tambo-Base Cocachacra, Dante Suri Flores.

Producto de la contaminación en el río Tambo, la mortandad de los camarones creció hasta llegar al 30 %.Esto se vio reflejado desde hace tres días debido a que afluente empezó a tener un color cobrizo inusual y los pescadores alertaron que extraían camarones en menos cantidad.

Suri Flores detalló que su asociación está realizando un estudio para determinar el peligro que produjo la contaminación al crustáceo y a los productos hidrobiológicos del afluente.

Pese a que este domingo 14 de julio, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) declaró en emergencia por efectos de contaminación la cuenca del río Coralaque que desemboca al río Tambo. Los pescadores consideran que la respuesta es tardía y sin efectos, ya que en el 2018 el MINEM, aseguró el cierre de la minera pero esta sigue contaminando en la actualidad.

Ante este panorama desalentador, los pescadores están exigiendo a la empresa minera Aruntani que pague una reparación civil a la población por los daños que provocó poniendo en riesgo la salud e integridad de la comunidad.

Cabe recordar que en el 2012, la Administración Local del Agua Tambo – Alto Tambo (ALA Tambo) realizó varios monitoreos del río que revelaron altas concentraciones de aluminio, cobre, hierro y manganeso. Los indicadores superaron el Estándar de Calidad Ambiental para Agua Categoría 3, para riego de vegetales y bebida de animales.

En los años posteriores la empresa siguió contaminando, el MINEM lo sancionó más de 21 veces. En el 2019, Aruntani confirmó que ya no extrae minerales de ninguna de sus unidades mineras, pero aun así siguen destinando dinero para el cierre de todas sus sedes, así como para el tratamiento de aguas.

Fuente: Diario Viral 

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

A PROPÓSITO DE SEMANA SANTA

¿Y si Jesús nunca existió?

Desde hace mucho tiempo se viene buscando una prueba arqueológica que asegure sin lugar a dudas la existencia de Jesús de Nazaret. Porque no existe ninguna, a pesar de la gran cantidad de reliquias que circulan por el mundo.

ABANCAY

Alertamos de cuenta falsa de Radio Titanka que circula por redes sociales

Sujetos inescrupulosos clonaron página con el nombre de "Radio Titanka Abancay" cuando el verdadero es "Radio Titanka - Abancay 95.3 FM" No se dejen sorprender.

FACEBOOK