BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Domingo, 19 de Enero del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
POLÍTICA

Protestas: se afianzan las movilizaciones de julio contra Dina Boluarte y el Congreso

Diversas organizaciones acordaron marchas para el 27 y 28 de julio, además de participar en el paro del 19 de julio que ha convocado la CGTP. Familiares de las víctimas de las protestas también protestarán.

Protestas: se afianzan las movilizaciones de julio contra Dina Boluarte y el Congreso

Apurímac.- El mes patrio se calienta. Una marcha nacional para los días 27 y 28 de julio aprobaron la Coordinadora Nacional Unitaria de Lucha (CNUL), la Asociación de Movimientos Regionales del Perú, Iniciativa Democrática, y Warmikunas. Este es uno de los dos acuerdos a que llegaron en un encuentro de líderes, lideresas, organizaciones y movimientos regionales.

El segundo pacto que hicieron implica el compromiso de congregar al mayor número de organizaciones sociales para centralizar las marchas contra Dina Boluarte y el Congreso de la República.

El presidente de la Asociación de Movimientos Regionales, Freddy Vracko, informó que en la reunión de líderes y organizaciones se aprobó también participar en el paro nacional del 19 de julio de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP).

“El 19 de julio vamos a acompañar todos en la convocatoria hecha por la CGTP para un paro nacional, y el 27 y 28 de julio se va a realizar la marcha de todas las regiones en la ciudad de Lima”, refirió el dirigente.

Vracko también mencionó que, en tanto, fortalecerán las acciones que deben realizar para la organización de estas movilizaciones.

Dijo que esta semana han tenido reuniones con egresados de la universidad Católica y con el Colegio de Abogados de Lima (CAL), el mismo que ya se pronunció contra la reforma constitucional que propone eliminar los movimientos regionales, dejando solo a los partidos políticos. 

Mencionó que para estas marchas, el CAL ofreció tener un grupo de abogados listos para evitar cualquier abuso contra los manifestantes, y que entre los egresados de la universidad San Marcos organizarán brigadistas de salud.

“Estamos articulando con bastante cuidado cada uno de los detalles de la movilización acá en Lima”, acotó Vracko.

Presencia de Puno

Los parientes de quienes fueron asesinados en las protestas sociales de enero del 2023 en Puno informaron que viajarán a Lima, donde encabezarán las protestas contra el Gobierno de Dina Boluarte, exigiendo justicia. Se movilizarán los días 25, 26 y 27 de julio.

No serán los únicos. Dijeron que también estarán presentes los deudos de todas las personas que perdieron la vida a manos de las Fuerzas Armadas en diferentes regiones desde que la mandataria asumió funciones el 7 de diciembre del 2022.

“Es una decisión que nosotros consideramos justa y necesaria porque queremos que la responsable de los crímenes pague su culpa y sea encarcelada junto a todos los mandos militares. En ese propósito nosotros no vamos a retroceder. La memoria de nuestros seres queridos no va quedar en el aire. Este gobierno tiene que irse”, declaró Raúl Samillán, hermano del médico Marco Antonio Samillán, quien perdió la vida el 9 de enero del 2023.

Consideró que el tiempo le dio la razón a la ciudadanía, porque la dictadura que se quería evitar con las protestas hoy es una realidad palpable.

“Todo lo que se advirtió lo estamos viviendo. El Gobierno de Boluarte se mantiene por el Congreso y las Fuerzas Armadas. Están imponiendo leyes y normas a la mala en beneficios de corporaciones empresariales y en perjuicio de la ciudadanía. Todo nos hace entender que la ciudadanía estaba en razón”, dijo Samillán, tras cuestionar la lentitud con que se investiga la muerte de sus seres queridos.

Fuente: La República  

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

ANDAHUAYLAS

Ya no son 85 sino 42 las ambulancias que entregará el Ministerio de Salud para Apurímac

Infraestructura complementaria, supervisión y equipamiento del Hospital de Andahuaylas demandará inversión total de S/ 162 millones. Consorcio Hospitalario Andahhuaylas tiene 120 días para elaboración de expediente técnico complementario y 600 días para ejecución del saldo de obra.

ABANCAY

BCP invertirá S/ 90 millones en construcción de nueva infraestructura de I.E. La Salle de Abancay

Esta iniciativa, con una inversión superior a los S/ 90 millones, se ejecutará mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) en convenio suscrito con el Gobierno Regional de Apurímac.

FACEBOOK