ApurÃmac.- La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) ha dicho que el Estado peruano incurrió en desacato al liberar al exdictador Alberto Fujimori, tras la decisión del Tribunal Constitucional de diciembre del 2023, remarcó Jennie Dador, secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH).
“En el caso Fujimori, la Corte ha dicho que no es incumplimiento. Acá hay un desacato, no es que están incumpliendo la sentencia, se están yendo en contra de la sentencia. Eso es lo que le ha dicho al Estado peruano y esa es una situación más graveâ€, dijo en diálogo con Ideeleradio.
“Y eso va a ser también presentado y discutido en la Asamblea General de la OEA, y sobre las intenciones de Fujimori y si candidatea o no, bueno, yo me alegro que haya mejorado en su salud porque asà va a poder, entonces, hacer frente a los procesos que tiene pendientesâ€, agregó.
Asamblea General de la OEA
Dador Tozzini precisó que los organismos de derechos humanos han remitido documentación a la Corte Interamericana (Corte IDH) respecto al indulto concedido a Alberto Fujimori. Indicó que espera que el caso sea visto en la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), previsto para junio 2024.
“En realidad, todos hemos visto cómo supuestamente la persona [Alberto Fujimori] que accedió a este indulto porque estaba prácticamente in articulo mortis, de pronto lo vemos en distintas apariciones tiktokeando y nosotros, al igual que los familiares a quienes acompañamos, hemos hecho llegar el informe a la Corte y también sabemos que cuando se reúna la Asamblea General de la OEA también en ese espacio la Corte va a entregar su informeâ€, manifestó.
“Y, además, la Corte IDH ha señalado que el Estado peruano se encuentra en desacato. Ojo no es incumplimiento, porque respecto a las sentencias que tenemos de la Corte en algunos casos hay incumplimiento total, incumplimientos parciales, el Estado no paga las reparaciones, paga poco mal y tarde, no pide las disculpas, en fin, no cumple siempre con todas las sentencias, digamos hasta ahora no, pero aquà ha dicho que es desacatoâ€, refirió.
Ampliación de extradición
Finalmente, recordó que está pendiente de resolución los pedidos de ampliación de extradición de ocho casos que formuló la justicia peruana ante la Corte Suprema de Chile contra Alberto Fujimori.
“En ese momento, estamos llevando adelante el juicio de Pativilca, y también, por supuesto, está pendiente el proceso de extradición lo que tiene que ver con el tráfico de armas y lo que tiene que ver con esterilizaciones forzadasâ€, indicó.
“Ahà en el caso de las esterilizaciones forzadas son casi 23 años donde las mujeres que son más de 3.000 en este caso las que están comprendidas en el expediente judicial, no estamos hablando de las 200 mil que fueron en general, sino de los que están identificadas como vÃctimas y están demandando justicia. Entonces, qué bueno que mejoró para que pueda enfrentar sus procesos y recibir su próxima condenaâ€, añadió.
Fuente: Crónica Viva