BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Martes, 22 de Julio del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
NACIONAL

EsSalud: levantan huelga nacional de trabajadores tras acuerdo de pago de escala salarial

La presidenta de EsSalud, María Aguilar, informó que se logró llegar a un acuerdo con los líderes sindicales, quienes exigían la implementación de una nueva estructura salarial a partir de enero de 2024.

EsSalud: levantan huelga nacional de trabajadores tras acuerdo de pago de escala salarial

Apurímac.- El personal del Seguro Social de Salud (EsSalud) levantó la huelga nacional indefinida que anunció desde inicios del mes de mayo. Los trabajadores de dicha institución pública continuarán con sus labores debido luego de consensuar sobre el incumplimiento del segundo tramo de la escala salarial determinada en los acuerdos colectivos firmados en el 2022.

Cabe señalar que, en total, nueve sindicatos de EsSalud habían anunciado su participación en una huelga. Óscar Huapaya, secretario de Defensa del Sindicato Nacional de Enfermeras de EsSalud (Siness), reveló que el acuerdo colectivo contempla un incremento salarial estructurado en tres etapas para los años 2023, 2024 y 2025.

En el año 2023, EsSalud cumplió con la primera fase del convenio. No obstante, a la fecha de mayo de este año, el segundo incremento aún no se ha efectuado debido a ciertas observaciones realizadas por el Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe).

“Para 2024, el segundo tramo debía implementarse en enero, pero ya estamos en mayo y EsSalud no ha resuelto las observaciones de Fonafe, por lo que no se ha aplicado el segundo tramo de la escala salarial”, declaró Huapaya en diálogo con RPP.

Los gremios de EsSalud —incluidas el Sindicato Nacional de Enfermeros del Seguro Social de EsSalud (Siness), la Federación Centro Unión de Trabajadores (FED CUT) y el Sindicato Nacional De Tecnólogos Médicos (Sinatems)— emitieron un comunicado para exigir al Gobierno de la presidenta Dina Boluarte cumplir con lo acordado y atender sus demandas.

"Desde el mes de enero de 2024, EsSalud debió implementar el segundo tramo de la escala salarial de los trabajadores, según el Convenio Colectivo firmado por la institución y los gremios en el 2022 (...) Lamentamos que la indiferencia e incumplimiento del gobierno a través de EsSalud y el Fondo Nacional de Fonafe en la implementación del segundo tramo de la Escala Salarial que debió efectuarse en enero de este año, afecte la atención de la salud de los más de 13 millones de asegurados en todo el país″, se precisa en el comunicado.

Fuente: La República 

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

ANDAHUAYLAS

Comuneros en riesgo permanente por trabajos de bicapa Otas–Bellavista–Huarataca, en Talavera

Extracción de materiales por parte del Consorcio Vial Apurímac provoca caída de rocas que amenaza viviendas, cultivos y canales de riego en tres comunidades rurales del distrito.

COTABAMBAS

Recuperan cadáver de adulto mayor que cayó hacía riachuelo, en Challhuahuacho

Ministerio Público investiga causas de deceso. No se descarta que antes de quitarse la vida sexagenario haya consumido sustancias tóxicas.

FACEBOOK