BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Martes, 18 de Marzo del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
AYMARAES

Gobierno declara estado de emergencia por intensas lluvias y daños ocasionados a Chalhuanca

Por 60 días calendario medida fue promungada a través de Decreto Supremo N° 004-2024-PCM. ¿Y las demás provincias y distritos también afectados, no pasa nada ahi?

Gobierno declara estado de emergencia por intensas lluvias y daños ocasionados a Chalhuanca

El Ejecutivo declaró el estado de emergencia en Chalhuanca, capital provincial de Aymaraes por el plazo de 60 días calendario ante el impacto de daños a consecuencia de intensas precipitaciones pluviales.

La decisión fue oficializada a través del Decreto Supremo N° 004-2024-PCM, publicado en la separata de Normas Legales del diario oficial El Peruano.

De acuerdo a la norma, la declaratoria de estado de emergencia tiene la finalidad de ejecutar las medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta y rehabilitación que correspondan.

Para ello, el Gobierno Regional de Apurímac y los gobiernos locales comprendidos, con la coordinación técnica y seguimiento del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y la participación de diversos ministerios y demás instituciones públicas y privadas involucradas; ejecutarán las medidas y acciones de rehabilitación.

Las acciones deberán tener nexo directo de causalidad entre las intervenciones y el evento, y podrán ser modificadas de acuerdo a las necesidades y elementos de seguridad que se vayan presentando durante su ejecución, sustentadas en los estudios técnicos de las entidades competentes.

Asimismo, establece que los bienes cuya donación se encuentran comprendidos dentro la normativa son material médico, medicamentos, bloqueadores solares, vacunas, equipos médicos y/o afines, repelentes de insectos, alimentos, bebidas, prendas de vestir, textiles para abrigo, calzado, toallas, colchones de espuma gruesa, botas y botas de jebe, entre otros.

Además, precisa que la implementación de las acciones previstas en el presente decreto supremo, se financia con cargo al presupuesto institucional de los pliegos involucrados, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

POLÍTICA

La SIP constata fuerte debilitamiento de la libertad de prensa en Perú

La degradación política e institucional dificulta la labor informativa.

POLÍTICA

Ley contra las ONG pone en peligro el acceso a la justicia para los más vulnerables

El pasado 12 de marzo, el Legislativo aprobó un proyecto de ley que busca someter las acciones de las ONG y obliga a que sus actividades tengan la autorización de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), que depende del gobierno.

FACEBOOK