BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Jueves, 3 de Noviembre del 2023

EN VIVO

PORTADA  |
LO ÚLTIMO

Docentes de institutos tecnológicos y pedagógicos piden 10 % de canon minero para equipamiento

Se estima que 4,800 jóvenes estudian carreras técnicas en toda la región. El 70 % de los docentes que enseñan en este nivel son contratados de 30, 25 y 15 años. Buena parte de estos institutos se encuentran en precarias condiciones y con mobiliario obsoleto.

Docentes de institutos tecnológicos y pedagógicos piden 10 % de canon minero para equipamiento

(Jueves 16/11/2023).- Al menos 250 docentes de institutos pedagógicos y tecnológicos procedentes de varias provincias de la región Apurímac acataron un paro de 48 horas los últimos dos días exigiendo mejoras salariales y la reglamentación de la Ley 31635 que modificó la Ley 30512 de Institutos y Escuelas de Educación Superior y la carrera pública de este estamento.

La movilización convocada por el Sindicato de Docentes de Educación Superior del Perú - Base Apurímac tuvo como propósito dar a conocer sus principales demandas a la población y solicitar la intervención del Gobierno Regional de Apurímac para la solución de las mismas.

Asimismo, exigen el nombramiento de docentes que llevan enseñando 30, 25 y 15 años en condición de contratados, la transferencia del 10% del canon minero que recibe el gobierno regional a fin de destinarlo a los institutos y escuelas de educación superior que se encuentran en precarias condiciones.

De igual manera, piden proyectos de inversión al gobierno regional para alcanzar el licenciamiento, toda vez que de los 26 institutos tecnológicos y pedagógicos que funcionan en Apurímac, siete son privados, solo uno ha logrado licenciarse. 

Se estima que en la región estudian alrededor de 4,800 jovenes en las diferentes carreras técnicas y pedagógicas que se ofertan. La totalidad son procedentes de distritos y comunidades rurales y buena parte de ellos son de modesta condición económica.

Cabe mencionar, que el 70 % de los docentes que imparten enseñanza en este nivel son contratados y apenas el 30 % goza de estabilidad laboral, mientras sus salarios de 64 soles diarios están muy por debajo de los que reciben los profesores del magisterio. 

Por último, solicitaron al ministerio de educación la devolución de la infraestructura del Instituto de Educación Superior Tecnologico Público de Chalhuanca donde funciona provisionalmente el COAR Apurímac porque pone en riesgo el licenciamiento del Instituto Educación Superior Pedagógico José María Arguedas de Aymaraes.

Sobre este problema, recordaron que el convenio firmado con el Minedu fue de 3 años, han transcurrido 9 años y siguen dictando clases en ambientes reducidos y turnándose espacios. (Por: Paul Pilco Dorregaray)

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

ANDAHUAYLAS

Segunda planta de oxígeno adquirida en gestión de Lantarón para Hospital de Andahuaylas está innoperativa

Equipamiento que está bajo responsabilidad de la DISA Apurímac II nunca tuvo el mantenimiento respectivo y ahora arrastra abultada deuda de energía eléctrica. ¿En qué estado estarán las demás plantas de oxígeno instaladas en las otras provincias?

COTABAMBAS

Trabajadores de Las Bambas acatan paro indefinido

Trabajadores expusieron presuntas irregularidades de la minera MMG Las Bambas, por lo que acataron un paro indefinido en Andahuasi y Cusco.

FACEBOOK