(Viernes 30/06/2023).- Chile recibió el miércoles la presidencia pro tempore de la Alianza del PacÃfico, organismo de integración diplomática y comercial de América Latina que reúne a cuatro paÃses de la región: Colombia, México, Perú y Chile. Santiago tomará el mando de la entidad por un mes, despejando las dudas que surgieron tras la fuerte tensión protagonizada por México, que rechazó traspasar el mando a Lima por razones polÃticas.
Tras un acuerdo entre las naciones miembros de la alianza, la ministra de Relaciones Exteriores mexicana, Alicia Bárcena, entregó el mando a su par chileno, Alberto van Klaveren. En el acto celebrado esta mañana en la CancillerÃa chilena, en el centro de Santiago, participó, además, Renzo Villa Prado, encargado de negocios de Perú en Chile. Justamente este paÃs será el que recibirá la presidencia en un mes más, tiempo en el que el perÃodo extraordinario chileno llegará a su fin.
“Chile ejerció sus buenos oficios con los paÃses amigos, con México y también con el Perú, y se hizo cargo de manera temporal de la presidencia pro tempore de la Alianza del PacÃficoâ€, ha explicado el ministro Van Klaveren, quien destacó que su paÃs accedió al trato “con un espÃritu de hermandad con los paÃses y también con el consentimiento de todos los miembros de la alianzaâ€.
El canciller chileno detalló: “Nosotros siempre hemos reconocido el derecho que le corresponde al Perú para ejercer la presidencia pro tempore y es en ese espÃritu en el que decidimos actuar como intermediarios para poder resolver esta situaciónâ€. Además, destacó la voluntad de los mexicanos para concretar el traspaso, y afirmó que “los cuatro paÃses siguen comprometidos con el futuro de la alianzaâ€.
“Creemos, efectivamente, que podemos seguir avanzando en el proyecto, seguir avanzando para lograr la libre circulación de bienes, de servicios, de capitales y también de personasâ€, aseguró el ministro de Relaciones Exteriores del presidente Gabriel Boric.
La entrega del mando temporal a Chile implica el cierre de un complejo episodio protagonizado por México y Perú, paÃses que mantienen una relación distante a partir del fallido intento de autogolpe del expresidente peruano Pedro Castillo. El mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha manifestado su rechazo al Gobierno provisional limeño liderado por Dina Boluarte, en un conflicto que salpicó al organismo multilateral.
Lima debÃa recibir la presidencia de la Alianza del PacÃfico durante los últimos meses de 2022 o a inicios de 2023, pero la diplomacia mexicana no concretó el trámite. “No quiero entregar a un Gobierno que considero espurio. No quiero legitimar un golpe de Estadoâ€, dijo López Obrador.
La defensa del Gobierno mexicano se centró desde el comienzo en que Castillo habÃa sido vÃctima de acoso durante su mandato y que su destitución se debÃa a los intereses de las élites económicas y polÃticas del paÃs andino.
“Fue un golpe del conservadurismo, de los mandamases que, como los conservadores de México, son clasistas, racistas y muy corruptosâ€, señaló el presidente de la nación norteamericana, que hace meses habÃa ofrecido su apoyo al Gobierno de Castillo contra, dijo, “la rabia conservadoraâ€.
El respaldo de López Obrador al depuesto expresidente de Perú se concretó con ofrecimiento de asilo para él y su familia. La acción solo se concretó con la exprimera dama peruana, Lidia Paredes, debido a que Castillo fue arrestado tras su fallida maniobra polÃtica.
La Administración de Boluarte ha repudiado la postura de Gobierno de México, realizando diversas acciones como expulsar al embajador mexicano en Perú, Pablo Monroy; retirar definitivamente a su homólogo en México, Manuel Talavera Espina y, con ello, reducir las relaciones entre ambas naciones a encargados de negocios.
El Congreso peruano votó una moción para expresar su molestia por los “constantes e inaceptables actos de intromisión en los asuntos internos†de López Obrador y del mandatario colombiano, Gustavo Petro, quienes han opinado sobre la crisis polÃtica que arrastra la nación sudamericana.
Link: https://elpais.com/chile/2023-06-28/chile-recibe-la-presidencia-de-la-alianza-del-pacifico-tras-la-negativa-del-traspaso-de-mexico-a-peru.html
Fuente: El PaÃs