(Viernes 2/06/2023).- Hace más de un año el personal asistencial del centro de salud de Challhuahuacho atiende en pésimas condiciones y en ambientes hacinados de la Casa Campesina de esta localidad, generando no solo incomodidad, sino también, desconfianza entre los pacientes ante el temor que se ponga en riesgo sus vidas.
En las últimas horas, esta situación se ha complicado tras disponerse la reubicación de la sala de partos y el ambiente destinado a los recién nacidos con el propósito de facilitar el acceso al segundo piso a dirigentes y pobladores que reclaman les devuelvan la instalación.
Al respecto, el director del centro de salud de Challhuahuacho, Bernardo Meneses, dijo que la reubicación de la sala de partos se realizó en forma coordinada con la Red de Salud de Cotabambas y los dirigentes, descartando que se haya producido un desalojo.
Sin embargo, este cambio de ambientes ha traido consigo otro problema, los nuevos espacios dispuestos no cuentan con tomacorrientes para poner en funcionamiento los equipos.
Frente a esta situación y con el fin de encontrar una solución a esta problemática, dirigentes, autoridades locales, funcionarios de la Red de Salud de Cotabambas y del Pronis sostuvieron hace poco una reunión de trabajo, pero sus conclusiones no son muy alentadoras.
En principio - aunque parece una decisión extemporánea- acordaron declarar en emergencia el sector y elaborar un plan de contigencia que permita mejorar la atención y servicios médicos toda vez que para octubre del presente año se ha previsto el reinicio de la construcción del inconcluso hospital de Challhuahuacho y que estarÃa listo para mediados del 2024.
Asimismo, se propuso visitar las instalaciones del colegio Gran Amauta que se encuentran desocupadas y que podrÃa albergar temporalmente al centro de salud, sin embargo, requiere de mejoras y refacciones urgentes que tardarÃa varios meses de no contar con el presupuesto necesario.
En un primer momento se acordó el traslado al mencionado colegio, pero dependerá de la capacidad de los funcionarios tanto del Gobierno regional -en este caso de la Gerencia de Desarrollo Social- la Red de Salud de Cotabambas e incluso del municipio distrital para habilitar y dejar en óptimas condiciones sus ambientes. (Por: Paul Pilco Dorregaray)