BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Miércoles, 26 de Noviembre del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
ABANCAY

Apurímac en primer lugar nacional en cobertura de atención "Chequéate Perú"

Gracias al trabajo conjunto de los servidores de salud del ámbito regional.

Apurímac en primer lugar nacional en cobertura de atención

(Lunes 29/05/2023).- La región Apurímac se posicionó en primer lugar en el ranking de cobertura de atención durante la jornada para la prevención denominada "Chequéate Perú", que se desarrolló del 15 al 21 de mayo del presente año.

El objetivo de esta actividad fue con la finalidad de brindar chequeos preventivos para evitar el desarrollo de la enfermedad o sus complicaciones en los diferentes cursos de vida.

La meta establecida fue de 15,036 ciudadanos que fueron atendidos de manera exitosa gracias al despliegue de los equipos de salud de la Diresa Apurímac, DISAS, Redes de Salud, Microrredes, IPRESS, obteniendo según reporte del 21 de mayo, el 100 % junto a las regiones de Moquegua, San Martín y Ayacucho.

Durante la semana se realizaron exámenes de laboratorio, evaluación física, control y tratamiento, buscando detectar hipertensión, diabetes, obesidad, tuberculosis, enfermedades oncológicas, riesgos de enfermedades de salud mental, riesgos obstétricos y neonatales, entre otras.

Se informa que, en fecha próxima, el Ministerio de Salud difundirá una estadística completa sobre los procedimientos realizados, el número de personas detectadas con patologías y los hospitales que han sido derivados.

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

ECONOMÍA

SBS: lavado de activos por minería ilegal supera los 22 mil millones de dólares

Entre setiembre de 2015 y 2025, según la UIF, la SBS recibió más de 5 700 reportes de operaciones sospechosas vinculadas a delitos ambientales, minería, tala ilegal y tráfico de fauna silvestre. Por eso, advirtió tener cuidado con el uso excesivo de dinero en efectivo.

LO ÚLTIMO

Exigen derogatoria de resolución de la PCM que convoca a consulta popular para definir límites entre Apurímac y Ayacucho

Pobladores de Ccasahuasi rechazan decisión unilateral y direccionada por parte de la PCM. Ratifican validez de acta de acuerdos de límites suscrita el 23 de mayo del 2014 que no fue observada por el Gobierno Regional de Ayacucho dentro del plazo establecido. Delegación apurimeña viajará a Lima el 4 de diciembre para exigir derogatoria de resolución.

FACEBOOK