(Viernes 26/05/2023).- El lÃder de la milicia de extrema derecha Oath Keepers, Stewart Rhodes, fue condenado este jueves 25 de mayo a 18 años de cárcel por orquestar un complot que culminó con el ataque al Capitolio de Estados Unidos, el 6 de enero de 2021, en un intento de mantener al presidente Joe Biden fuera de la Casa Blanca tras las elecciones de 2020.
El fundador del grupo extremista recibió la condena más abultada hasta el momento por el hecho que puso en la mira de la Justicia a cientos de personas que entraron ilegalmente el Capitolio, un asalto que dejó cinco muertos y más de 140 uniformados heridos.
Rhodes es la primera persona acusada en el ataque del 6 de enero de 2021 en ser condenada por conspiración sediciosa y su caso se convierte en otro hito para la extensa investigación del Departamento de Justicia sobre el caso del 6 de enero en el que miles de seguidores de Donald Trump estaban dispuestos a luchar para mantener al magnate en el poder a pesar de haber perdido las elecciones.
La sentencia es considerada como un logro del Departamento de Justicia. Este imputó a los principales lÃderes de la revuelta por conspiración sediciosa, un delito de alta gravedad que considera el intento de "derrocar, sofocar o destruir por la fuerza al gobierno de los Estados Unidos".
En la audiencia, el magistrado Amit Mehta cargó contra Rhodes. Antes de leer la sentencia, el togado consideró que no se debÃa permitir que un “grupo de ciudadanos, a los que solo porque no les gustaba el resultado de las elecciones ni creÃan en que la ley se cumplió como deberÃa, fomentaran una revoluciónâ€. “Eso es lo que usted hizoâ€, concluyó como parte de sus consideraciones.
“Durante décadas, señor Rhodes, está claro que usted ha querido que la democracia de este paÃs se convierta en violenciaâ€, dijo el juez en otro momento. Ante la insistencia del acusado en su afirmación de que era un preso polÃtico, el magistrado le replicó que no, incluso lo consideró una amenaza polÃtica para el paÃs.
Este boceto de artista representa el juicio del lÃder de Oath Keepers, Stewart Rhodes, izquierda, mientras testifica ante el juez de distrito estadounidense Amit Mehta por cargos de conspiración sediciosa en el ataque al Capitolio de Estados Unidos del 6 de enero de 2021, en Washington, el 7 de noviembre de 2022.
Amit Mehta también hizo ver la condena como un escarmiento, previendo que sucedan hechos similares a los vividos en 2021. “Ahora contendrán la respiración colectiva cada vez que se acerque una elecciónâ€, sentenció.
Según una de las fiscales del caso, Kathryn Rakoczy, “el señor Rhodes lideró una conspiración para usar la fuerza y ​​la violencia para intimidar y obligar a los miembros de nuestro Gobierno a detener la transferencia legal del poder después de una elección presidencialâ€.
“Como acaba de determinar el tribunal, eso es terrorismoâ€, dijo Rakoczy refiriéndose a la aplicación, por primera vez en un caso vinculado al 6 de julio, de penas agravantes por ese mismo concepto. En este sentido, la propuesta en un principio fue de 25 años de castigo.
El ultraderechista, ataviado en el habitual mono naranja que usan las personas detenidas, arremetió contra la baterÃa de abogados acusadores. “Creo que este paÃs está increÃblemente divididoâ€, sentenció. Sterwart Rhodes destacó además todos ellos se les está condenando de forma groseramente exagerada, lo que consideró una “persecuciónâ€.
La defensa consideró que los miembros del Oath Keepers que se encontraban alrededor de Washington, apostados en hoteles, tenÃan como intención el intervenir en caso de que el entonces presidente, Donald Trump (2017-2021), les pidiese actuar para apostarse en el poder e impedir la confirmación de Joe Biden como mandatario.
El argumento central para esta hipótesis fue una ley escrita en el año 1807, en la que faculta al presidente a pedir ayuda a milicias ciudadanas para restablecer el orden en caso de insurrecciones, no considerado válido por el acusador.
Los 18 años contra Rhodes representa la condena más larga dictada contra un participante en el asalto a la sede del Congreso de Estados Unidos. Hasta el momento, la más extensa se habÃa dictado contra otro de los participantes por atacar a un policÃa. Se contabilizan en más de 1000 personas, las presentan cargos por el 6 de enero.
Esta sentencia, es considerada como un preámbulo de lo que puede suceder con el lÃder de los Proud Boys, otro de los grupos implicados en la toma del edificio parlamentario.
Entre las pruebas presentadas en el juicio, se mostraron mensajes y grabaciones en la que se demostraban la molestia de el jefe de Oath Keepers y sus seguidores ante la posibilidad de que Joe Biden lograra hacerse con la Casa Blanca. Estos consideraron al actual mandatario como una amenaza para el paÃs y su forma de vida, según relata la agencia de noticias AP.
La joya de la corona fue el testimonio de uno de los miembros del grupo, quien escuchó una conferencia telefónica en la que Rhodes pedÃa a los ‘Keepers’ que hicieran llegar al presidente Trump el mensaje de que estaban “dispuestos a morir†por Estados Unidos.
La grabación terminó en manos del FBI, además de testificar en el juicio de que “parecÃa que Ãbamos a la guerra contra el Gobierno de Estados Unidosâ€.
¿Quiénes son los Oath Keepers?
Sterwart Rhodes fundó el grupo armado en el año 2009. Desde entonces, se convirtió en una de las milicias de extrema derecha más grandes de los Estados Unidos.
Sus miembros incluyen militares retirados y en servicio. También socorristas y agentes de la policÃa. Defensores de la segunda enmienda, han participado en innumerables actos polÃticos y protestas.
A pesar de que Rhodes nunca entró al Capitolio, algunos de sus seguidores sà lo hicieron. Incluso se dividieron en dos grupos: uno para la Cámara de Representantes y otro para el Senado.
Todo esto sucedió como parte del intento de impedir la confirmación del entonces presidente electo, Joe Biden, que se realizaba bajo el mando del vicepresidente de la nación, Mike Pence.
Miles de seguidores de Trump se reunieron en un mitin frente a la Casa Blanca y de allà partieron al Congreso, alegando que el entonces jefe de Estado, los habÃa inducido. Donald Trump fue absuelto en un “impeachment†o juicio polÃtico que intentaba demostrar su presunta responsabilidad en los hechos.
Fuente: France24