(Viernes 10/03/2023).- Luego de sostenerse una reunión entre la Junta de Regantes de Andahuaylas y las autoridades de la provincia, se llegaron a diversos acuerdos para la protección de las cabeceras de cuenca ante la amenaza de la minerÃa artesanal que está afectando sus principales fuentes hÃdricas.
Afirmaron, de no atenderse sus demandas en los plazos acordados, tomarán medidas más radicales como un paro indefinido.
En representación de la Autoridad Nacional del Agua ApurÃmac estuvo presente Carlos Contreras Flores, quien manifestó que la identificación, delimitación y zonificación de las cabeceras de cuenca están a un 50%, pero su delimitación no convertirá estas zonas como protegidas, ello está en manos de las autoridades regionales y municipales.
El Ministerio Público (FiscalÃa Ambiental de ApurÃmac) señaló que la actividad minera en Andahuaylas es la más alta a nivel de la región, por ello, existe una afectación al recurso hÃdrico. Propuso que las autoridades municipales emitan ordenanzas para resguardar el lÃquido elemento, cuestión que también coincidieron los alcaldes distritales de José MarÃa Arguedas, San Jerónimo y Talavera para que esto quede en manos del municipio provincial.
Por su lado, el alcalde provincial de Andahuaylas, Abel Serna, señaló que a la brevedad posible se instalará una mesa técnica para el monitoreo e implementación del Decreto Supremo 014-2021-MINAGRI y se realice un seguimiento a lo largo del año. Asimismo, solicita al Gobierno Regional de ApurÃmac designar partidas presupuestales para financiar proyectos hÃdricos.
Finalmente, se acordó instalar la mesa técnica para el 16 de marzo, mientras que el 21 de marzo se realizará la primera sesión regional a fin de evaluarse esta problemática. Para el 31 de marzo se agendará una reunión de trabajo con los Ministros involucrados en esta materia.