(Miércoles 8/03/2023).- Tras la reunión oficial con el ministro de EnergÃa y Minas, Oscar Vera, en Puerto Maldonado y el anuncio del proyecto de un yacimiento de gas en territorio amazónico, el profesor José Dumas Ramos, dirigente de la Federación Nativa del RÃo Madre de Dios y Afluentes (Fenamad) cuestionó el hecho de que no hayan siquiera invitado a la organización a ser parte de la asamblea.
“El mismo dÃa de la reunión no nos llega el documento, sino que nos comparten la noticia (pública), y nos damos con la sorpresa de que se va a discutir ese proyecto, que es muy importante, sobre todo porque se va a desarrollar la exploración en territorio de pueblos indÃgenas... pero es incomprensible que no hayamos sido consideradosâ€, precisó.
“Por delante de todo está el derecho a la vida de los pueblos, y se tendrÃa que tomar en cuenta. Aparte de que están las comunidades, están los pueblos aislados, no se podrÃa opinar sin un análisis crÃtico sobre la existencia de estos pueblosâ€, enfatizó Dumas.
“No es que nos opongamos o nos neguemos ante iniciativas que benefician, solo que también hay derechos y hay vidas que deben respetarse, y por eso siempre debe haber un proceso de diálogoâ€, demandó el dirigente y representante de la cultura Harakbut.
“Cuando se dona un territorio implica un problema para la comunidad, es un proceso, eso a la comunidad le cuesta, y es un proceso impide que los proyectos puedan ejecutarseâ€, manifestó el profesor.
Previamente, durante la reunión con el ministro, el congresista Eduardo Salhuana y el gobernador, Luis Otsuka Salazar, criticaron la creación de zonas naturales protegidas por impedir que se explore gas en regiones como Madre de Dios, cuestionando, inclusive, a la Reserva Comunal Amarkaeri.
Fuente: Radio Madre de Dios