(Jueves 24/11/2022).- Existe la falsa sensación de que el covid-19 ya no es tan agresivo como en los inicios de la pandemia, lo cual hace creer a muchas personas que ya no es necesario completar el esquema de vacunación con la tercera o cuarta dosis para estar protegidos. ¿Qué dice al respecto al Instituto Nacional de Salud (INS)?
De acuerdo con VÃctor Suárez, jefe del INS, el coronavirus aún sigue presente en todo el mundo y, por ello, es un grave error minimizar la vacunación o pensar que "si me da la enfermedad, será con sÃntomas leves, tal como le ocurrió a algunos conocidos".
“No debemos confiarnos porque, con el paso de los meses, la protección que ofrece la vacuna va decayendo, por lo que es necesario la aplicación de una cuarta dosis para recuperar el nivel de anticuerpos que tenÃamosâ€, comentó a Andina Al DÃa.
Suárez dijo que esta sensación de seguridad en la población se debe también a la considerable reducción de los casos de hospitalizaciones y muertes durante la tercera y cuarta ola en comparación con las cifras reportadas en la primera y segunda, cuando aún no existÃan las vacunas.
Aunque en este momento, dijo, se han relajado las medidas de bioseguridad, es recomendable que las personas mantengan el autocuidado con el uso de las mascarillas, sobre todo los adultos mayores y quienes presenten alguna comorbilidad, ya que son la población más vulnerable frente al covid-19.
Advirtió que existe una brecha de vacunación en las personas mayores de 60 años que es importante completar, ya que el 80 % de este grupo etario ha recibido las tres dosis pero, lamentablemente, sólo el 40 % tiene la cuarta vacuna.
Puedes leer: ¡No te dejes engañar! Conoce los mitos y verdades sobre la vacuna contra el covid-19
Grupos antivacunas
Consultado sobre el hostigamiento y persecución que sufrió esta semana una brigada de vacunación por parte de un movimiento antivacunas en Comas, el jefe de INS lamentó estos hechos y enfatizó que las vacunas contra el covid-19 se encuentran respaldadas por la comunidad médica internacional y, gracias a ellas, se ha podido salvar millones de vidas a nivel mundial.
“Lamento que se esté agrediendo al personal de salud que está recorriendo el campo para vacunar a la población que lo requiere. Creo que no hay tarea más noble que el de las enfermeras, por lo que me parece injusto lo ocurrido. Y en cuanto a los movimientos antivacunas, considero que hay que proporcionarles los diversos estudios cientÃficos donde se demuestra la eficacia y seguridad de las vacunas contra el covid-19â€, acotó.
¿Quinta dosis?
En relación a la posible aplicación de una quinta dosis o una vacuna anual contra el covid-19, el experto aclaró que aún no existe evidencia clara al respecto y que los únicos estudios, hasta el momento, hablan de una cuarta aplicación de este biológico.
Sin embargo, refirió que se están realizando ciertas investigaciones sobre vacunas intranasales que ayudarÃan a evitar el ingreso del virus del covid-19 por las vÃas respiratorias.
“Algunos expertos están investigando vacunas intranasales que podrÃan ser mejor que las vacunas que tenemos actualmente porque estimularÃan la inmunidad de las vÃas respiratorias superiores para evitar la entrada del virusâ€, sostuvo.
Fuente: Andina