(Miércoles 16/11/2022).- El procurador adjunto del Congreso, Yuri Iván GarcÃa Cano, reconoció ante el Pleno del Tribunal Constitucional que el presidente Pedro Castillo no dispuso ni concretó algún acto que se tipifique taxativamente como traición a la patria, delito por el que se le pretende acusar según el informe final aprobado por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales.
Durante la audiencia de este martes, el magistrado Gustavo Gutiérrez Ticse recordó que, de acuerdo al Código Penal, la traición a la patria consiste en: “El que practica un acto dirigido a someter a la República, en todo o en parte, a la dominación extranjera o a hacer independiente una parte de la misma, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de quince añosâ€.
En ese sentido, Gutiérrez Ticse consultó al abogado del Congreso “cuál es el acto tÃpico en que ha incurrido el presidente de la República para poder imputarle un presunto delito de traición a la patria, un acto tÃpicoâ€.
“Lo que consideran obviamente en este informe es el hecho de las intenciones que aparentemente habrÃa tenido el señor Castillo antes de ser presidente y su pronunciamiento brindado a nivel nacional e internacional, siendo ya presidente en esta entrevista es la, de alguna manera, una afectación al territorio nacional al dar salida a un paÃs extranjero por territorio de nosotros. Si es que vemos el informe final, lo que está recomendando es un delito no consumado, conforme se desprende del informe final que ha presentado la Subcomisión, por lo que lo califica en un acto de tentativaâ€, respondió GarcÃa Cano.
“¿La opinión es un delito? Esa postura me preocupa muchoâ€, replicó el magistrado. “¿Usted pretende que la figura de traición a la patria a partir de la interpretación que se está haciendo va a condenar la opinión propiamente o es que el presidente desarrolló mayores acciones después de opinar tal como lo realizó los medios de comunicación?â€, insistió.
“Materialmente, como lo ha descrito, señor magistrado, no hemos visto eso en el informe, ningún pronunciamiento material respecto a Consejo de Ministros o algún acto material de esa manera no está postulado en el informe finalâ€, reconoció el procurador adjunto del Congreso.
“Tentativaâ€
Gustavo Gutiérrez Ticse no fue el único magistrado que se centró en la tipicidad de traición a la patria: el magistrado Manuel Monteagudo también requirió la opinión jurÃdica al procurador del Congreso.
“El informe concluye no en un acto material en ese sentido (acto dirigido a someter a la República) sino un acto en grado de tentativa (es) lo (que) considera la Subcomisión. Porque obviamente, como se ha develado, no se ha materializado un acto concreto, por asà señalarlo, (como) una resolución ministerial o una reunión del Consejo de Ministros en ese sentidoâ€, reiteró.
GarcÃa Cano indicó que el presidente Pedro Castillo “ha podido†dar salida al mar debido al cargo que ejerce y señaló que “si no hubiera intervenido el Congreso o los medios de comunicación†este acto podrÃa haberse llevado a cabo.
Fuente: La República