(Jueves 15/09/2022).- PodrÃa ser parte del esquema regular de vacunación. El Ministerio de Salud (Minsa) evalúa aplicar una dosis anual a la población como un mecanismo de refuerzo contra el COVID-19.
La jefa de Inmunizaciones del Minsa, MarÃa Elena MartÃnez, señaló que si bien ahora no se ha pensado en aplicar una quinta dosis contra el COVID-19, más adelante se podrÃa hablar de una reforzamiento anual.
“Nosotros no estamos pensando en una quinta dosis; sin embargo, el comité consultivo de expertos, que hace las revisiones, asà como el Instituto Nacional de Salud (INS), está viendo cómo se está comportando la pandemiaâ€, explicó.
También apuntó que el Perú se encuentra en la meseta de su cuarta ola de contagios de COVID-19 y que en el futuro, probablemente, se pasarÃa a una dosis anual. “Pero eso todavÃa no está señalado ni recomendado en el paÃsâ€, aclaró en Exitosa.
La funcionaria recordó que ya todos los ciudadanos mayores de 18 años pueden acudir a los vacunatorios por su cuarta dosis, siempre y cuando hayan pasado cinco meses desde la aplicación de la tercera dosis.
“Cerca del 73% de los jóvenes ya tiene la tercera dosis, por ello los estamos invitando a recibir la cuarta dosisâ€, aseveró.
El exministro Óscar Ugarte señaló que la aplicación de una dosis anual aún no está definida; sin embargo, lo importante es contar con la aprobación de vacunas innovadoras que estén preparadas para enfrentar a ómicron y nuevas variantes, como está por aprobarse en EE .UU., con Pfizer y Moderna. “Si eso se confirma, sà vale la pena comprar, pero no sabemos todavÃa si es una o dos dosis anualesâ€.
Sostuvo además que la India y la China están trabajando en vacunas nasales y orales contra el COVID-19, que serÃan mucho más efectivas que las actuales.
El investigador Percy Mayta-Tristán, de la Universidad CientÃfica del Sur, refirió que hay evidencia de una cuarta dosis para la población de riesgo, pero lo que se está discutiendo es si se va a requerir un nuevo refuerzo y en cuánto tiempo se aplicará.
“Lo más probable es que se coloque una dosis anual como ocurre con la influenza; pero no se sabe a quiénes. Probablemente, sea para los adultos mayores, personas con comorbilidades y para personal de saludâ€.
Refirió que todavÃa no se sabe si los menores de 60 años requieran de una dosis anual.
Fuente: La República