Pasajeros gastan más de S/10 al dÃa para movilizarse, pese a la crisis. Señalan que servicio no ha tenido mejoras en años.
Daniel Tapia paga hasta S/10 soles al dÃa
para viajar en un bus del Metropolitano tras el incremento del pasaje de S/
2.50 a S/3.20 que se efectuó desde el 16 de julio. El aumento de la tarifa
ahora lo lleva a utilizar el 10% de su sueldo para trasladarse desde Chorrillos
al Centro de Lima.
“Es una medida abusivaâ€, señala el también
integrante del colectivo Voces Chorrillanas. Y es que el aumento viene
afectando a miles de limeños, quienes no solo deben batallar con el alza de
precio de los productos básicos, sino también con el transporte.
 “El
aumento de pasajes se da en un contexto de crisis económica e inflación y que
afecta los bolsillos de todosâ€, indica Daniel. “El servicio que ofrece el
Metropolitano además no corresponde al dinero que pagamosâ€, agrega.
Adicional a este problema, se le suman las
largas colas, el tiempo de espera en los buses de hasta 30 minutos. Estas
situaciones la viven miles de usuarios al dÃa. Uno de ellos es José Carlos
Zúñiga, quien se traslada desde Independencia hasta la estación Estadio
Nacional gastando también S/10.
Junto a otros pasajeros de Independencia,
Comas y San MartÃn de Porres han realizado más de seis protestas en la estación
Naranjal. Él es integrante de la Coordinadora contra el Alza del Pasaje del
Metropolitano y mediante este grupo esperan lograr que la tarifa de pasajes
retorne a su precio original (S/1.50), asà como que se mejore la
infraestructura y el servicio del Metropolitano y que se culmine con la obra
que amplÃa la ruta hasta Carabayllo.
En el contrato aprobado, durante la gestión
de Luis Castañeda Lossio, se firmó un tope de 700 mil usuarios por dÃa y en
caso de no llegar a ese lÃmite, el Estado asumirÃa la diferencia, explica
Zúñiga. Sin embargo, esto en la práctica no se da, lo que hace que sea
insostenible un pasaje bajo. “Es uno de los más caros de Latinoaméricaâ€.
En ese sentido, manifestó que en caso sigan
sin ser escuchados, irán a protestar a la Autoridad de Transporte Urbano (ATU)
de Lima y Callao.
Se debe indicar que los operadores del
Metropolitano pueden elevar el pasaje de manera arbitraria porque tienen
mayorÃa en el directorio. Esto gracias al contrato de Castañeda.
Subsidio
La ATU ha presentado al MEF una propuesta
para implementar un subsidio directo a los pasajes. Esto costarÃa S/78 millones
cada mes.
Asimismo fue incautada una escopeta con la culata recortada, radios portátiles, explosivos, mechas y diversos implementos. Solo dos campamentos mineros fueron registrados. En la zona hay más labores mineras que aun no han sido intervenidas. ¿Y los fusiles de guerra?
Mujer se hallaba en su chacra cuando pesada roca impactó contra ella dejándola inconsciente por varios minutos.. Denuncian negligencia de Consorcio Vial Apurímac por no disponer de medidas seguridad en cantera donde se extrae material para obra.