(Martes 23/11/2021).- Nuevamente la Comisión de Constitución del Congreso se apresta a aprobar un dictamen de ley con visos de inconstitucionalidad. Esta vez con el propósito de mutilar el derecho de la ciudadanÃa de someter a consulta la reforma total de la Carta Magna a través de un referéndum.
El proyecto de ley fue presentado el 4 de noviembre. Se trata de una propuesta multipartidaria con firmas de fujimoristas como Hernando Guerra GarcÃa, Nilza Chacón o Martha Moyano. Pero el texto tiene además las rúbricas de Jorge Montoya Manrique (Renovación Popular), Adriana Josefina Tudela (Avanza PaÃs), Gladys EchaÃz de Núñez (APP) y Elvis Vergara Mendoza (Acción Popular).
A través de esta iniciativa, se busca establecer lÃmites a la ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos (26300). Actualmente dicha ley solo establece que no se puede someter a referéndum la supresión o disminución de derechos fundamentales, las normas de carácter tributario ni los tratados internacionales.
Pero ahora este sector del Congreso pretende modificar los artÃculos 19 y 40 de dicha norma para que también quede prohibido someter a referéndum la reforma total de la Constitución, pues en el texto proponen que las reformas constitucionales solo se tramiten en función al artÃculo 206 de la Carta Magna, es decir con participación del Congreso o solo en forma parcial mediante iniciativa legislativa ciudadana con el 0.3% de la población electoral.
Inconstitucional
El especialista en derecho constitucional Luciano López advierte que la norma que pretende aprobar el Parlamento es inconstitucional, porque “vacÃa de contenido al referéndum como derecho que está reconocido†en la Carta Magna.
López recuerda que el referéndum es un derecho fundamental reconocido en el inciso 17 del artÃculo 2 de la Constitución. También el artÃculo 31 reconoce el derecho de participación mediante el referéndum. E incluso el artÃculo 32 reconoce que se puede someter a referéndum la reforma total de la Constitución.
Por ello, el constitucionalista subraya que mediante una ley no se puede modificar aspectos reconocidos en una norma de rango superior, como es la Constitución. En todo caso, el Parlamento tendrÃa que reformar estos artÃculos.
“Si aceptamos que esta ley busca restringir o limitar a la ciudadanÃa para introducir reformas constitucionales vÃa referéndum, lo que están proponiendo serÃa inconstitucionalâ€, apunta, por su parte, el constitucionalista Pedro Grández.
El especialista observa que este Parlamento tiene una agenda de trabajo en función a sus miedos. “Este es un Congreso que actúa con una serie de miedos, un Congreso que pone parches a la Constitución y lo está desmembrando.
El desmembramiento constitucional, conforme lo incorporó Richard Albert, significar empezar a hacer reformas parciales que trastocan el sentido de las instituciones, y este caso pretenden cercenar la institución del referéndumâ€, expresó.
Fuente: La República