BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Viernes, 17 de Enero del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
POLÍTICA

La Constitución no puede ser modificada con una ley ordinaria interpretativa

Afirma ministro de Justicia, Aníbal Torres.

La Constitución no puede ser modificada con una ley ordinaria interpretativa

(Martes 12/10/2021).- El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Aníbal Torres, afirmó que la Constitución no puede ser modificada con una ley ordinaria interpretativa, auténtica o de desarrollo.

Al participar en el V Congreso Internacional y Regional de Ciencia Política organizado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, subrayó que todo cambio a la Carta Magna se hace con una ley Constitucional.

"La Constitución no se puede modificar con una ley ordinaria interpretativa, auténtica o de desarrollo, sino con una ley constitucional. Se tiene que hacer conforma al artículo 206 de la Constitución", expresó.

Durante su discurso, el ministro resaltó que una de las principales problemáticas del país es la corrupción “y si no la combatimos, no habrá desarrollo en ninguna actividad”, remarcó.

"La pregunta que se debate actualmente es si es posible o no una nueva Constitución. Si el pueblo quiere una nueva Constitución, se dará, si no quiere no habrá", agregó.

Afirmó que el ordenamiento jurídico de cualquier país es complejo y las normas existentes, no están yuxtapuestas y son de distinto nivel. 

En la cúspide está la Constitución, la ley de leyes, la ley fundamental porque fundamenta a todas las otras normas existentes, añadió.

También participaron del acto académico la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerable, Anahí Durand; el titular de la Producción, Yván Quispe Apaza, entre otras personalidades.

Fuente: Andina 

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

MUNDO

Trump anuncia que se reunirá con Putin en Budapest para negociar “el fin de la guerra”

El mandatario ha mantenido una conversación telefónica con el presidente ruso un día antes de reunirse con Volodimir Zelenski en la Casa Blanca.

MUNDO

Ramonet advierte sobre riesgos éticos y políticos de la Super-Inteligencia Artificial Cuántica

El reconocido comunicador consideró urgente fortalecer la pluralidad mediática, la independencia editorial y la ética periodística ante el avance de la inteligencia artificial. El periodista también se refirió impacto ambiental por la expansión de los centros de datos que alimentan los sistemas de IA.

FACEBOOK