(Miércoles 18/08/2021).- ¿Estamos solos en el universo? ¿Somos la única especie tecnológicamente avanzada? Estas preguntas eternas nunca han salido de la mente de los cientÃficos, y a lo largo del tiempo hemos ido dándole algunas posibles respuestas aunque ninguna definitiva.
En un reciente estudio publicado en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, un grupo de cientÃficos volvió a hacerse esas preguntas, agregándole algunas más que pretendió responder: si los extraterrestres están ahà fuera ¿cómo serÃa su tecnologÃa? Y ¿cómo podrÃamos detectarlos?
Para hacerlo partieron de la presunción de que nuestra hipotética sociedad extraterrestre estarÃa usando un tipo de mega recolector de energÃa llamado esfera Dyson, que extrae energÃa de un agujero negro.
“En este estudio consideramos que una fuente de energÃa de una civilización Tipo II o Tipo III bien desarrollada necesita una fuente de energÃa más poderosa que su propio Solâ€, escriben los investigadores en su artÃculo.
“Un disco de acreción, una corona y chorros relativistas podrÃan ser centrales eléctricas potenciales para una civilización de Tipo II. Nuestros resultados sugieren que para un agujero negro de masa estelar, incluso en una proporción de Eddington baja, el disco de acreción podrÃa proporcionar cientos de veces más luminosidad que una estrella de secuencia principalâ€, detallaron.
El concepto de esfera Dyson fue popularizado por el fÃsico teórico Freeman Dyson en la década de 1960 como una solución al problema del consumo de energÃa que excede las capacidades del planeta de una civilización. La esfera en sà está construida alrededor de la estrella del sistema planetario, una megaestructura que recolecta la energÃa de la estrella en la fuente.
El artÃculo propuso que las emisiones infrarrojas de energÃa térmica podrÃan escapar a medida que la estructura de Dyson captura y convierte la energÃa estelar, lo que podrÃa revelar la presencia de estas estructuras hipotéticas. Esta firma infrarroja, si pudiéramos detectarla, nos permitirÃa localizar civilizaciones alienÃgenas.
Dirigido por el astrónomo Tiger Yu-Yang Hsiao de la Universidad Nacional Tsing Hua en Taiwán, un equipo de investigadores ha llevado el concepto un paso más allá. ¿Y si la esfera de Dyson (o el anillo de Dyson o el enjambre de Dyson) estuviera dispuesta alrededor de un agujero negro? ¿funcionarÃa? Y de ser asà ¿qué podrÃamos detectar desde aquà en la Tierra?
Lo único por lo que son conocidos los agujeros negros es su poderoso campo gravitacional que absorbe todo lo que se acerca lo suficiente y no lo deja salir de nuevo (que podemos detectar).
Por lo tanto, es posible que se pregunte cómo se puede cosechar algo de una bestia asÃ. Resulta que hay una serie de procesos en el entorno extremo alrededor de un agujero negro de los que posiblemente se podrÃa recolectar energÃa.
En su artÃculo, el equipo considera varios de estos procesos: el disco de acreción de material que gira alrededor de un agujero negro, sobrecalentado por fricción hasta millones de grados o la radiación radiación teórica de cuerpo negro emitida por agujeros negros propuesta por Stephen Hawking.
Otros fenómenos potencialmente relevantes que podrÃan contribuir incluyen la acreción esférica, la corona de plasma magnetizado entre el borde interior del disco de acreción y el horizonte de eventos, y los chorros lanzados a velocidades relativistas desde los polos de los agujeros negros activos.
Basado en modelos de agujeros negros que registran 5, 20 y 4 millones de veces la masa del Sol (que es la masa de Sagitario A*, el agujero negro supermasivo en el corazón de la VÃa Láctea), Hsiao y sus colegas pudieron para determinar que una esfera de satélites podrÃa recolectar energÃa de manera efectiva de algunos de estos procesos.
“La mayor luminosidad puede obtenerse de un disco de acreción, alcanzando 100.000 veces la luminosidad del Sol, suficiente para mantener una civilización de Tipo IIâ€, escriben los investigadores .
“Además, si una esfera Dyson recolecta no solo la radiación electromagnética sino también otros tipos de energÃa (por ejemplo, energÃa cinética) de los chorros, la energÃa total recolectada serÃa aproximadamente cinco veces mayorâ€, agregó.
Tales estructuras serÃan detectables en múltiples longitudes de onda, encontraron los investigadores, con esferas Dyson más calientes más visibles en el rango ultravioleta y esferas Dyson más frÃas visibles en infrarrojo, tal como lo predijo el propio Dyson.
Sin embargo, dado que los agujeros negros activos ya emiten mucha radiación en estos dos rangos de longitud de onda,una detección del exceso de Dyson podrÃa ser más fácil de decir que de hacer.
El equipo sugiere que hacer otras mediciones, como cambios en la luz cuando el agujero negro se ve afectado minuciosamente por la gravedad de la esfera, podrÃa ayudar a revelar dónde podrÃan estar escondidas estas estructuras y con esto, tal vez, hacer descubrimientos tan sorprendentes como la existencia de otras civilizaciones, respondiendo de una vez por todas las preguntas eternas sobre la vida en el universo.
Fuente: EFE