BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Martes, 25 de Noviembre del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
ABANCAY

Escuelas de campo del Senasa capacitaron a productores de papa, quinua, maíz de zonas altas

Como parte del compromiso con la agricultura familiar, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) certificó a 377 productores como expertos en buenas prácticas agrícolas.

Escuelas de campo del Senasa capacitaron a productores de papa, quinua, maíz de zonas altas

(Miércoles 4/08/2021).- Las jornadas de aprendizaje se desarrollaron durante seis meses en las comunidades de Santiago Belén Anta, Siusay, Totorabamba, Chalhuani, Buena vista, Toro Blanco, Cupisa,Turpo, Ihuayllo, Pincahuacho, Mutca, Huayllabamba, Moyocorral y Occopata.

En total, el Senasa ejecutó 25 escuelas de campo durante el primer semestre del año. Mediante esta metodología se atendieron a productores de quinua, maíz, papa, zapallo y zanahoria.

Con esta metodología de aprendizaje, se logró que los productores conozcan sobre muestreo de suelos, elaboración de compost, control de plagas y enfermedades, manejo de agua y suelo, así como registro y trazabilidad.

Las escuelas de campo del Senasa tienen como objetivo aportar recomendaciones amigables con el medio ambiente, higiénicamente aceptables y económicamente aplicables a los pequeños agricultores, es decir enseñarles a obtener productos sanos, inocuos; aptos para el consumo humano.

La producción de estas comunidades altoandinas es comercializada en mercados locales de esta misma región.

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

POLÍTICA

CAL alerta grave amenaza judicial tras denuncia de la JNJ contra juez Torres Tasso por el caso Delia Espinoza

El Colegio de Abogados de Lima advierte que la ofensiva penal de la Junta Nacional de Justicia constituye un amedrentamiento al Poder Judicial y vulnera la separación de poderes en medio del caso Delia Espinoza.

POLÍTICA

Del Congreso a la vida diaria: la ofensiva conservadora ya vulnera a niñas, mujeres y personas LGBTIQ+

En el Perú, donde cada 39 minutos una mujer o niña es violada, el Congreso avanza a toda velocidad en el recorte de derechos. Una alianza de legisladores, iglesias y colectivos ultraconservadores impulsa 30 proyectos que restringen libertades de mujeres y personas LGBTIQ+.

FACEBOOK