BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Miércoles, 26 de Noviembre del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
COVID-19

Minsa reporta 171 decesos y 3.225 nuevos contagios de covid-19 en las últimas 24 horas

El número de muertes y contagios por este virus aumentó a 189.261 y a 2.007.477, respectivamente, según informó el Ministerio de Salud.

Minsa reporta 171 decesos y 3.225 nuevos contagios de covid-19 en las últimas 24 horas

(Jueves 17/06/2021).- El Ministerio de Salud (Minsa) informó este martes 15 de junio que se elevó a 189.261 la cifra de fallecidos por coronavirus (covid-19) en el país. Se trata de 171 nuevos decesos frente al reporte de la víspera. 

Además, informó que se incrementó en 3.225 los contagios (1.007 en las últimas 24 horas), por lo que el número total de personas infectadas llega a 2.007.477.

El Minsa reportó también que hay un total de 10.438 pacientes hospitalizados, de los cuales 2.528 están con ventilación mecánica.

Para mitigar los efectos de la pandemia, Perú suscribió acuerdos de adquisición de vacunas contra el covid-19 con Sinopharm (por 2 millones de dosis), Pfizer (32 millones), AstraZeneca (14.04 millones) y con el mecanismo Covax Facility (13.2 millones).

La inmunización en el Perú comenzó en febrero, tras el arribo del primer lote de vacunas procedentes de China (Sinopharm). El Gobierno ha anunciado que espera inmunizar a todos los adultos mayores de 60 años antes de que termine la actual gestión.

Sinceramiento de cifras

El lunes 31 de mayo, el Gobierno informó que adoptarán los criterios y recomendaciones hechas por el Grupo de Trabajo Técnico (GTT) conformado para establecer la forma en la que se debe llevar el registro de las defunciones por esta enfermedad.

Esta comisión determinó que, el número de personas fallecidas por covid-19 en el Perú del 1 de marzo del 2020 al 22 de mayo de 2021, era de 180.764, mientras que el reporte oficial del Minsa no llegaba a las 70 mil. Desde entonces, el Minsa actualiza sus cifras en función a las recomendaciones del GTT.

Fuente: Perú21 

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

ECONOMÍA

SBS: lavado de activos por minería ilegal supera los 22 mil millones de dólares

Entre setiembre de 2015 y 2025, según la UIF, la SBS recibió más de 5 700 reportes de operaciones sospechosas vinculadas a delitos ambientales, minería, tala ilegal y tráfico de fauna silvestre. Por eso, advirtió tener cuidado con el uso excesivo de dinero en efectivo.

LO ÚLTIMO

Exigen derogatoria de resolución de la PCM que convoca a consulta popular para definir límites entre Apurímac y Ayacucho

Pobladores de Ccasahuasi rechazan decisión unilateral y direccionada por parte de la PCM. Ratifican validez de acta de acuerdos de límites suscrita el 23 de mayo del 2014 que no fue observada por el Gobierno Regional de Ayacucho dentro del plazo establecido. Delegación apurimeña viajará a Lima el 4 de diciembre para exigir derogatoria de resolución.

FACEBOOK