(Jueves 10/06/2021).- The New York Times, el diario más importante de Estados Unidos, ha publicado una columna de opinión respecto a la campaña electoral en Perú de cara a la segunda vuelta entre Keiko Fujimori y Pedro Castillo. El texto, escrito por el investigador Alberto Vergara, critica en buena parte a la “polÃtica de terror†del fujimorismo y el rol de los medios peruanos previo a los comicios del pasado domingo 6 de junio.
“Quienes utilizaron de manera más alevosa la polÃtica del miedo fueron el campo fujimorista, las clases altas y los grandes medios de comunicaciónâ€, se lee en los primeros párrafos de la columna titulada Tiempos recios en Perú.
“A la sociedad se le inyectó la polÃtica del terror. El fujimorismo planteó su campaña a partir del miedo al comunismo y al terrorismo, que estarÃa representado por Castillo. Buena parte de la sociedad fue pastoreada al pánico. (…) Si te aterrorizan, quien te salva de la extinción es un personaje reverenciadoâ€, continúa la crÃtica.
La columna del Times señala que algunos medios peruanos presentaron un “comportamiento grotesco†y “antidemocráticoâ€: “Sobre todo la televisión exhibió una parcialización propia de regÃmenes autoritarios. Destrozando las normas electorales, los programas se convirtieron en espacios de simulada o abierta propaganda fujimoristaâ€.
“Hasta la periodista polÃtica más influyente del paÃs entrevistaba a figuras públicas y personajes de la farándula que reiteraban de manera machacona los mensajes apocalÃpticos. Es decir, para salvar la democracia la indujeron al coma. Y Keiko Fujimori lució encantadaâ€, añade la columna.
El texto de Alberto Vergara también plantea algunos panoramas ante el futuro, cuando se declare el ganador y próximo presidente del Perú. “El tino deberÃa llevarnos a constatar que ni los votantes de Fujimori son una masa de corruptos antipatriotas, ni los de Castillo unos comunistas antiperuanosâ€, enfatiza.
“El momento requiere de una grandeza y humildad que estos candidatos y sus aliados no han mostrado, pero que deberÃan estrenar, gane quien gane. Fujimori y Castillo difÃcilmente le hubieran ganado a ningún otro candidato, uno de ellos estará en la presidencia como fruto de un gran azar. Ahora deben desterrar el vocabulario del fraude y del golpe de Estado. Un paÃs diezmado y de luto por la pandemia necesita la esperanza de poder remar todos juntosâ€, zanja el NYT.
Hasta ahora, Pedro Castillo se presenta como ganador del ajustado balotaje con 50,20% de los votos sobre Keiko Fujimori, que tiene 49,7%. En un mensaje ante seguidores en la sede de su partido Perú Libre en el centro de Lima, el docente rural dijo que sus observadores dan por contada la victoria presidencial en segunda vuelta, instó a sus seguidores a no caer en provocaciones e incluso agradeció saludos “por su victoria†enviados por paÃses de América Latina.
Sin embargo, “el resultado de la elección es todavÃa incierto ―explica Alberto Vergara en el artÃculo—. Está claro, en cambio, que el miedo y la desconfianza han ascendido a otro nivel tanto en el sistema polÃtico como en la sociedad peruana. Y ahora el peligro de que los recelos se desborden en un conflicto polÃtico de gran escala debe ser conjuradoâ€.
Según apunta el investigador en el Times, “el miedo al precario Castillo no es electoral únicamente, se teje sobre la secular angustia limeña frente a "la indiada"; una muchedumbre apostada allá lejos en la sierra que les resulta tan incomprensible como amenazante y que, en esta circunstancia, podrÃa poner el mundo de cabeza derrotando al Mónaco limeño (Hugo Neira dixit)â€.
Desde su tribuna, la Organización de Estados Americanos (OEA) ha felicitado a Perú por usar mecanismos para transparencia de elecciones. Rubén RamÃrez, jefe de la Misión de observación electoral, del organismo, reconoció a las autoridades electorales “por la organización de un proceso de gran complejidad, marcado por la pandemia y por la polarización polÃticaâ€.
Tras detallar que su misión estuvo desplegada en 18 regiones del paÃs y 5 ciudades del exterior, remarcó que los datos que recopilaron “confirman la estrechez de los resultados que fue presentada tanto por los conteos rápidos como por los datos oficiales que muestra la Oficina Nacional de Procesos Electoralesâ€.
Con la crispación vigente, y mucho incertidumbre entre los ciudadanos, los analistas han reiterado que quien gane los comicios deberÃa emitir un mensaje “de tranquilidad social y polÃtica†a sus compatriotas.
Fuente: La República