BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Domingo, 16 de Noviembre del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
POLÍTICA

Los votos que aún están en juego: la ruta de las actas observadas

De acuerdo a los avances de la ONPE, hasta ayer había 1.303 actas observadas, que implican más de 300 mil votantes, mas no necesariamente adhesiones. El miércoles llegan los últimos votos del extranjero.

Los votos que aún están en juego: la ruta de las actas observadas

(Miércoles 9/06/2021).- Hasta el cierre de este informe, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) dio cuenta de 1.303 actas observadas enviadas a los JEE, correspondientes a la misma cantidad de mesas de sufragio. Dichos documentos contienen la cantidad de votos por cada candidato y consignan otros datos e incidentes del proceso.

Lima, Piura, La Libertad, Callao y Loreto son las circunscripciones electorales que hasta anoche tenían la mayor cantidad de actas observadas y enviadas a los JEE: sumaban 894.

En esas regiones, Keiko Fujimori obtuvo mayor votación que Pedro Castillo, según los resultados del conteo rápido de Ipsos Perú, difundidos la noche del domingo, al 100%.

El exjefe de la ONPE Fernando Tuesta explicó a El Comercio que cada mesa en el Perú tiene un promedio de 200 a 250 electores hábiles. Si tomamos esta última cifra, se trataría de 325.750 votantes, mas no adhesiones. Esto, porque a ese total habría que restarle los que no sufragaron, así como los votos nulos y blancos para determinar los votos en juego.

Si bien las actas observadas se cuentan como procesadas, no son consideradas aún contabilizadas. Pero Tuesta apuntó: “No es necesario llegar al 100% [de contabilizadas] para decir que alguien ha ganado. Sería suficiente si la distancia entre Castillo y Fujimori es lo suficientemente amplia como para que lo que falte no permita la reversión”.

En opinión de experto en derecho electoral José Tello, la resolución de actas observadas y su cómputo sí podrían tener algún importante efecto. “Esto está apretado por decenas de miles de votos. Por supuesto que pueden cambiar la historia y los números. Ni el señor Castillo ni la señora Fujimori pueden cantar victoria”, advirtió.

Tratamiento

En el escenario de actas observadas, la Ley Orgánica de Elecciones (LOE), el reglamento de la ONPE sobre el tratamiento de las actas electorales y el cómputo de resultados, y normas del JNE establecen los procedimientos.

Una vez culminado el proceso electoral, personal de la ONPE traslada las actas electorales desde los centros de votación hasta las sedes de dicha entidad o de la respectiva Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE). Es ahí donde el personal encargado –durante el proceso de verificación, cómputo y digitalización– determina si hay observaciones.

Las causales de estas son: errores materiales, como en los números consignados; actas ilegibles, con borrones o enmendaduras; información incompleta; falta de datos o ausencia de las firmas exigidas de los miembros de mesa.

Dentro de las 48 horas de recibidas las actas, el jefe de la ODPE debe enviar al JEE las actas observadas para que este resuelva. Lo mismo en el caso de actas en que los personeros hayan impugnado uno o más votos, o hayan solicitado su nulidad.

Luego de publicadas las resoluciones del JEE, hay tres días hábiles para apelar ante el JNE, de ser el caso. Esta última entidad emitirá la decisión final previa audiencia.

Fuente: El Comercio 

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

ABANCAY

Jaime Huamanga es el nuevo decano de reciente constituido Colegio de Politólogos de Apurímac

Encabezando lista "Dignidad Politológica Apurímac" ganó elecciones y se convierte en el primer decano de esta entidad deontológica.

ANDAHUAYLAS

UNAJMA: entregan resoluciones de nombramiento a 14 docentes en el marco de la Ley N° 32171

Contrariamente, en la UNAMBA las autoridades niegan este derecho adquirido por 40 docentes contratados, la mayoría de ellos, separados arbitrariamente a pesar de enseñar más de cinco años consecutivos. Rector Wilber Jiménez en alianza con “argolla altiplánica” desacatan norma.

FACEBOOK