BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Domingo, 16 de Junio del 2024

EN VIVO

PORTADA  |
FILOSOFÍA

¿Qué es el agnosticismo?

El agnosticismo es una postura filosófica que sostiene la imposibilidad de conocer la naturaleza o existencia de Dios.

¿Qué es el agnosticismo?

(Jueves 1/04/2021).- Esta postura implica que los seres humanos y la humanidad no pueden conocer o descifrar ciertas cuestiones trascendentales, no sólo religiosas sino también metafísicas.

Dicho de otro modo, el agnosticismo es una doctrina que sostiene que los seres humanos estamos limitados a lo estrictamente vinculado con el fenómeno de nuestra experiencia, es decir, con aquello que podemos experimentar: el mundo a nuestro alrededor, nuestras mentes y nosotros mismos.

La palabra agnóstico viene de la unión de los vocablos griegos a- (“sin”) y gnôsthos (“conocimiento”). En el vocabulario común y corriente ha venido a significar, más o menos, un sinónimo de “escéptico”, en lo referido a los asuntos místicos y religiosos, y en especial en lo que a la doctrina tradicional cristiana se refiere.

El término se acuñó en 1869, en una reunión de la Sociedad Metafísica de Londres. El biólogo darwinista inglés Thomas Henry Huxley (1825-1895) la propuso como nombre para su propia posición filosófica. Así se fundó formalmente una tradición cuyos antecedentes se hallan en la historia antigua de la humanidad, tales como el asceta indio Sanyaia Belatthaputta (s. V a. C.) o el filósofo griego Protágoras (c. 481- c. 411 a. C.), por ejemplo.

Huxley propuso el agnosticismo como un método de investigación, más que un credo o una posición religiosa. Todo agnóstico, según él, debía dejarse seguir su razón “tan lejos como te lleve” y al mismo tiempo no pretender “que son ciertas las conclusiones que no han sido demostradas o sean demostrables”.

En ese sentido, la postura de Huxley era cercana al racionalismo y empirismo que gobernaban el pensamiento filosófico de la época.

Diferencia entre agnosticismo y ateísmo

Si bien el agnosticismo es considerado una postura contraria al credo religioso, especialmente al cristiano y católico, no es lo mismo que el ateísmo. Este último consiste en la negación del teísmo, o sea, en una doctrina filosófica que niega la existencia de un Dios o de cualquier tipo de divinidad, rechazando por lo tanto toda postura mística o religiosa.

En cambio, el agnosticismo escapa a la pregunta de sobre la existencia de Dios mediante la aceptación de que semejante tipo de razones o verdades trascendentales son incognoscibles, o sea, no se pueden conocer.

Por lo tanto, hablando en términos muy estrictos, existe un agnosticismo ateo, que razona del siguiente modo: la existencia de Dios es incomprobable por la humanidad, lo cual equivale a que Dios no exista.

Por otro lado hay un agnosticismo religioso, que razona del siguiente modo: la existencia de Dios es incomprobable por la humanidad, pero eso no significa que no exista.

¿QUÉ OPINAS?

FACEBOOK