(Martes 16/03/2021).- El ministro de Educación, Ricardo Cuenca, informó que el Gobierno prevé iniciar las clases presenciales después del 15 de abril y reconoció que, por más esfuerzo que se haga en la educación virtual, esta no reemplaza la enseñanza en un aula de clases.
“Hay muchos gobiernos regionales en las que ya se han instalado estos comités regionales intersectoriales que van a tener la gran responsabilidad de evaluar la condición de apta que tendrÃan las escuelas ante la supuesta apertura. Esta apertura está pensada hacerse después del 15 de abrilâ€, anunció en conferencia de prensa.
El titular del Ministerio de Educación adelantó que el regreso de las clases presenciales se priorizarán en las zonas rurales, donde no hay un amplio acceso a la internet.
“Si las condiciones epidemiológicas lo permiten, y de momento, según los datos actuales, el dÃa de hoy podrÃamos decir que un poquito más del 22 % de escuelas se podrÃan abrir en algún nivel de presencialidad en el paÃs. Todas ellas ubicadas en las zonas ruralesâ€, manifestó.
Asimismo, Ricardo Cuenca indicó que entre el 15 de marzo y 15 de abril, donde todo es remoto, los docentes ejecutarán un diagnóstico claro para evaluar la situación educativa de los alumnos.
“Porque a partir del trabajo que hicimos en enero y febrero con las carpetas de recuperación, los docentes tienen que levantar información de la situación de aprendizaje de sus estudiantes y de la situación socioemocional. Con ello, durante estas dos semanas, vamos a tener información para darnos cuenta si los docentes creen que los estudiantes deben proseguir con sus competencias o se debe hacer un proceso de consolidaciónâ€, precisó.
Asimismo, el ministro de Educación señaló que el 5 de abril empieza Aprendo en Casa virtual y la segunda fase iniciará el 19 de abril, con programas televisión y radio. Esto luego de que tengan el panorama claro sobre la situación de los estudiantes.
Fuente: Correo