(Lunes 11/01/2021).- Esta semana se confirmó que se tenÃa identificado el primer caso de la variante británica COVID-19 en el Perú. Se trataba de una mujer que se habÃa reunido durante las fiestas navideñas con algunos familiares. Esto, a pesar de las restricciones dictadas por el Gobierno. Lo que más llamó la atención es que no estuvo recientemente en el extranjero, por lo que se deduce que esta mutación del virus, ya estarÃa entre nosotros desde mucho antes.
Si bien la nueva variante no es más mortal, sà es entre un 40% y 70% más contagiosa que el Sars-COV-2 primitivo.
“Cuando lo vemos a gran escala, a nivel de población, es un virus que se transmite mucho más rápido. Antes veÃamos casos aumentar a lo largo de una semana, ahora vamos a ver con esta variante que los casos crecen quizás en dos o tres dÃas, lo que se traduce en una recarga en el sistema sanitario, en las unidades de cuidados intensivos y en aumento del número de fallecidosâ€, explica el epidemiólogo Mateo Prochazka, para Cuarto Poder.
“La cantidad de casos que vamos a tener en una semana va a ser mayor y la proporción de esos casos que se complican va a ser la misma, entonces vamos a ver que hay más personas con complicaciones que necesitan oxÃgeno, un ventilador, y al no poder ofrecer este servicio por una sobrecarga hospitalaria, vamos a tener a más personas que fallecen esperando ventilador, esperando una cama, porque es como si hubiese mayor demanda súbitamenteâ€, agregó.
Para el especialista, las medidas de control deben ser “más exageradas†que antes, pues si la situación se sale de control, las camas de hospitalización, las camas UCI y el oxÃgeno serán insuficientes, dejándonos en un panorama incluso peor de los que vivimos con la primera ola.
Fuente: La República