(Viernes 8/01/2021).- La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, destacó la suscripción de tres contratos para acceder a la vacuna contra la COVID-19. El primero de estos, explicó, es con el laboratorio Sinopharm de China, el cual se ha comprometido a entregar un primer lote de vacunas de un millón en enero y progresivamente durante el resto del año hasta llegar a las 38 millones acordadas en el contrato.
La ministra destacó que la llegada de un primer lote de un millón de vacunas que enviará en enero el laboratorio Sinopharm "es importantÃsimo" para el paÃs debido a que se debe iniciar una "vacunación progresiva". Bermúdez resaltó que esto también permitirá "validar los protocolos del proceso de implementación de la vacunación".
"El Perú tiene altos estándares en todo lo que significa el sistema de inmunizaciones; sin embargo, la magnitud del alcance de este despliegue requiere de una organización especial y por eso desde la Presidencia del Consejo de Ministros hemos creado un grupo de trabajo, una comisión multisectorial, encargada de ayudar al Ministerio de Salud en la implementación del plan de vacunación", señaló.
En entrevista con TVPerú, Bermúdez reconoció que existen algunas personas que tienen muchas dudas sobre colocarse las vacunas "por razones de desinformación". Al respecto, anunció que el Gobierno iniciará en los próximos dÃas una campaña informativa para que las personas conozcan que no existe riesgo en ponerse las vacunas.
Sobre el segundo contrato, detalló que es con la empresa Astrazeneca y el tercero con la coalición Covax Facility. En entrevista con el canal del Estado, la jefa del Gabinete Ministerial señaló que lo que corresponde en adelante es continuar la preparación para la llegada de estas vacunas y para lo que será el proceso de vacunación a nivel nacional. La ministra reconoció que este proceso "reviste gran complejidad por la envergadura de las personas que deben ser vacunadas".
"Afortunadamente el Perú cuenta con un equipo de vacunadores bastante competente; sin embargo, actualmente son aproximadamente 9200 y aspiramos a ir incrementando este número a modo que vayan llegado las vacunas hasta llegar a unos 18 mil que se espera que sea el contingente humano que se desplace a lo largo del paÃs en conjunto con otros profesionales de la salud y personas voluntarias que quieran colaborar parar vacunar a todas las personas de nuestro paÃs", destacó.
La titular de la PCM señaló que, tal como viene ocurriendo en otros paÃses, el Perú tiene que empezar el proceso de vacunación "tan pronto lleguen las vacunas". En ese sentido, aseguró que el paÃs se está preparando "como para recepcionar las vacunas e inmediatamente iniciar el proceso de vacunación", en primer lugar, para el personal que atiende casos de COVID-19.
En otro momento, Bermúdez explicó que los acuerdos con los laboratorios se van cerrando a medida que sus vacunas vayan recibiendo certificaciones. En ese sentido, detalló que las negociaciones se inician cuando las vacunas están todavÃa en proceso de elaboración y validación. Tras su certificación, explicó que el Gobierno puede materializar el contrato.
Sobre este punto, Bermúdez recordó que el Perú todavÃa se encuentra en negociaciones con otros laboratorios "que aún están en proceso de certificación de las vacunas". Sobre la llegada del total de vacunas acordadas por el Gobierno, la ministra señaló que el cronograma definitivo deberÃa estar listo "en las próximas semanas".
"Esto tiene que ver con varios factores, con la fabricación, el volumen de fabricación, la atención de los pedidos que tiene Sinopharm en otros paÃses e igualmente para poder hacer esa distribución hay una serie de insumos complementarios que requiere cada una de estas empresas", precisó.
Fuente: La República