BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Martes, 4 de Noviembre del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
NACIONAL

Congresista Merino se reunió con gremios y sindicatos en defensa de Ley de ascensos automáticos en salud

Presidente de la Comisión de Salud aseguró que se busca hacer justicia con los 28 mil trabajadores de la salud que serían beneficiados con esta ley.

Congresista Merino se reunió con gremios y sindicatos en defensa de Ley de ascensos automáticos en salud

(Jueves 15/10/2020).- Para evaluar las posibilidades de acción conjunta en defensa de la Ley 31039, que permite el nombramiento y ascenso automático, y elimina el CAS para el personal de salud; el congresista de la República y presidente de la Comisión de Salud, Omar Merino López, se reunió con los principales gremios y sindicatos del sector salud y el jefe de la Oficina de Defensa Legal del Congreso, Guillermo Llanos.

“Nuestro único objetivo es hacer justicia con 28 mil trabajadores de la salud que están en primera línea de batalla contra el COVID-19 y día a día exponen su vida por salvarnos. Lo mínimo que merecen es que garanticemos que trabajen en las condiciones adecuadas. La labor de los héroes de bata blanca no se reconoce con palabras, sino con hechos”, sostuvo Merino López. 

En la reunión participaron el congresista Felipe Castillo y los representantes de la Federación Médica Peruana (FMP), el Sindicato Nacional del Seguro Social CAS a 728 (SINASSC), la Federación Nacional Unificada de Trabajadores del Sector Salud (FENUTSSA), la Federación de Enfermeras del Ministerio de Salud del Perú (FEDEMINSAP) y el Sindicato Nacional de Enfermeras del Seguro Social de Salud (SINESSS). 

Como se recuerda, el Ejecutivo solicitó al Tribunal Constitucional declarar inconstitucional la Ley 31039, que fue aprobada por insistencia por el Congreso de la República, a propuesta del congresista Merino López.

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

POLÍTICA

Fuerza Popular busca declarar inimputables a policías denunciados por las muertes en protestas 2022-2023

El proyecto de ley fue presentado por el congresista fujimorista Fernando Rospigliosi. Pretende modificar el numeral 11 del artículo 20 del Código Penal.

POLÍTICA

Condenada por corrupción acompaña a Jerí en actividades oficiales: quién es Gina Gálvez

Actualmente enfrenta una sentencia por delito de corrupción. En mayo de 2024, el Poder Judicial la condenó a cuatro años y ocho meses de prisión efectiva, además de inhabilitarla por cinco años para ocupar cargos públicos, debido a su responsabilidad en un caso de negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo.

FACEBOOK